Nación transfiere fueros a la Ciudad y facilita los divorcios entre porteños
Este año podrían pasar el fuero Penal, la Inspección General de Justicia y el registro de Inmuebles a la Ciudad. De manera gradual, irán transfiriendo los fueros civiles
El presidente Mauricio Macri presentará mañana junto al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y su ministro de Justicia, Germán Garavano, el plan Justicia 2020, que incluye el traspaso de organismos y fueros a la Ciudad, desde este año. Uno de los cambios que sobresale es la transferencia de los juzgados de familia que agilizará los trámites de divorcios entre porteños.
Desde el Centro Cultural Kirchner, el Presidente presentará el plan que ideó Garavano a fines de 2014 y que podría salir modificado del Congreso. Entre las casi 80 propuestas se incluyen los compromisos de transferir competencias a la Ciudad, una iniciativa que empuja el mismo Macri, quien en enero traspasó 18 mil efectivos de la Policía Federal a la Ciudad. Con este plan, la Inspección General de Justicia y el Registro de la Propiedad Inmueble pasarían a la órbita del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En tanto los fueros nacionales en lo Penal y Civil pasarían a manos de la Justicia porteña, en respuesta a un reclamo porteño que lleva más de 20 años, cuando la Constitución de 1994 estableció la autonomía del distrito.
Los traspasos que prevé el plan Justicia 2020 son:
- El fuero Penal
Este paso sería uno de los primeros en concretarse, luego de que Macri transfiriera efectivos de la Policía Federal. Ahora bien, Nación piensa mantener los delitos más graves en la justicia federal como los homicidios, las violaciones o las estafas. En tanto, para la Justicia porteña quedarían los delitos menores como robos, lesiones, violación de domicilio, atentado y resistencia contra la autoridad. Este planteo va a generar una pelea con la Justicia porteña. "Si hacen eso van a incumplir con la Constitución", advierten desde la Ciudad. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Santa Fe y convencional constituyente de 1994, Rafael Gutiérrez, apuntó que "la Ciudad tiene magistrados para hacerse cargo de las competencias que le corresponde".
- La Insepección General de la Justicia (IGJ) y el Registro de la Propiedad Inmueble
Desde la Ciudad reclaman porque las provincias tienen su registro de personas jurídicas mientras que la Capital tiene que inscribir las sociedades comerciales en el IGJ nacional. En 2008, el actual subsecretario de Asuntos Registrales, Martín Borrelli, llegó a impulsar una ley porteña que creó el "Registro Público de Comercio y Contralor de Personas Jurídicas", pero que la Justicia suspendió. "El traspaso será este año o en el primer trimestre del 2017. Está muy avanzado", advirtieron desde Casa Rosada. En relación al Registro de la Propiedad Inmueble, en el Gobierno creen que "no deberíamos tener dificultad para que se concrete este año.
- Fueros en lo Civil, Patrimonial y de Familia, Comercial y del Consumidor
La justicia nacional en lo civil cuenta con 110 juzgados, entre los cuales un alto porcentaje entiende en temas de familia. Con este traspaso, los porteños agilizarán por ejemplos sus trámites de divorcio que es un fenómeno que crece. Según estadísticas del gobierno porteño, por cada dos matrimonios hay una separación oficial. "Una transferencia de este tipo representará una economía de recursos públicos ya que se evitaría la duplicación de estructuras judiciales", sostuvo un magistrado porteño. Por otro lado, en rela ción al fuero civil comercial, el traspaso estará delimitado según tipo de proceso o por montos de reclamo.