

El VAR llegó al fútbol con la premisa de terminar con las injusticias pero hasta el momento solo pudo aumentar las suspicacias. La tecnología no fue capaz de minimizar los fallos arbitrales y los colegiados son mirados de reojo, tal como ocurre por estas horas con Yael Falcón Pérez. ¿La razón? Su participación en el clásico de Avellaneda cosechó dudas y este lunes hizo una gravísima denuncia.
Por la fecha 12 de la Liga Profesional, Independiente y Racing igualaron (1-1) en un emotivo encuentro disputado en el Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini. Sin embargo, el desarrollo se vio opacado por una acción que tuvo incidencia plena en el resultado: el gol de la Academia llegó por intermedio de un polémico penal de Nicolás Vallejo sobre Facundo Mura.
El atacante del Rojo, en su afán de recuperar la pelota, empujó al lateral del conjunto visitante. Si bien las imágenes constatan que fue afuera del área grande, tanto el encargado de impartir justicia como desde la cabina determinaron que la infracción fue sobre la línea. Poco le importó a Matías Rojas, quien cambió la pena máxima por gol.
Esta situación se dio sobre el cierre de la etapa inicial, los jugadores del conjunto local vieron la repetición en el vestuario y salieron al complemento decididos a recriminarle al juez. Desde la tribuna bajó el primer canto intimidante: "Tomala vos, damela a mí, vamo´ a matar a un referí". Ese tema no sólo fue un impulso momentáneo sino que continuó con el correr de las horas.
"Mi mamá sufrió amenazas, pintadas en la casa, que le tiren bengalas a la puerta. Tuvieron que llamar a la policía para sacarlos. Se piensa que somos robots y que no nos podemos equivocar. No se permite el error, pero hay cosas que son inadmisibles. He tenido amenazas", dijo Falcón Pérez a ESPN. "Fueron a la casa de mi madre. Dijeron a qué hora salía mi hijo del colegio y la verdad que no son situaciones buenas", agregó.
Falcón Pérez dijo que tuvo "acierto" en la infracción en el área de Vallejo a Mura y criticó a los medios de comunicación: "Muchas veces lo que dice el periodismo denigra la investidura arbitral. Somos seres humanos igual que todos. Tenemos una vida normal, común y corriente. Ojalá algún día esto cambie", cerró.













