

El Giro de Italia, la tradicional competencia ciclista que se realiza en el país azurro, se vio empañada por la muerte del ciclista belga Wouter Weulandt, de apenas 26 años, tras caer en el descenso del Passo di Bocco, un puerto de tercera categoría situado a 25 kilómetros de la meta de la tercera etapa, que se disputaba entre las ciudades de Reggio Emilia y Rapallo.
Weylandt cayó de manera espectacular y enseguida se vio que se trataba de un percance muy serio ya que fue un golpe en la cabeza contra el muro protector de la calzada, que dejó inconsciente al corredor, según detalla un cable de la agencia EFE.
Si bien los médicos acudieron rápidamente en su ayuda, no tardaron en comprobar que se encontraba inconsciente en medio de un enorme charco de sangre.
Gracias a una sesión exitosa de masajes de reanimación cardíaca, Weylandt fuetrasladado fue llevado de inmediato en helicóptero al Hospital de Génova, donde finalmente no se pudo hacer nada por salvar su vida.
"Weylandt tenía una fractura en la base del cráneo y algunas enla cara. No ha respondido a los masajes de reanimación", puntualizó un informe del doctor Giovanni Tredici.
"A pesar del tratamiento inmediato no hubo nada que pudiéramos hacer", añadió Tredici, en diálogo con la cadena de televisión Rai.
Por otro lado, el español Angel Vicioso fue quien se adjudicó la tercera etapa de la tradicional competencia. De todos modos, la celebración posterior fue cancelada.
La muerte del belga elevó a cuatro el número de ciclistas muertos en el Giro de Italia.
El primer ciclista fallecido en la ronda italiana fue en el 1952, cuando Orfeo Ponsin cayó en el descenso de la Merluzza, en la cuartaetapa, Siena-Roma.
El español Juan Manuel Santisteban sufrió una caída mortal en la primera etapa del Giro de 1976, el 21 de mayo, y murió en Catania.
Diez años después, el 28 de mayo de 1986, el italiano EmilioRavasio falleció a consecuencia de la caída que tuvo en un descensode la primera etapa.












