Los reciente revelación de casos de doping en atletas rusos han dado como resultado la suspensión por parte de la Federación Internacional de Atletismo, por ahora provisional, de la participación de los deportistas pertenecientes a la Federación rusa en todo acontecimiento deportivo.


En este sentido, según la Agencia Mundial Antidopaje, el sistema de doping orquestado contó con el apoyo del Estado, lo que hace el hecho aún más grave, y puede desembocar en una histórica expulsión de Rusia para la próxima cita olímpica: los Juegos Olímpicos de Río 2016.


En consecuencia, desde diferentes ámbitos del sector y de la industria deportiva ya se está trabajando para tratar de que al menos las más destacadas estrellas del deporte ruso estén presentes en dichos Juegos, aunque sea bajo otra bandera. Para ello, se trabaja en la posibilidad de que figuras como Yelena Isinbayeva y otros grandes de dicho deporte puedan acudir a Brasil bajo "bandera olímpica", una insignia que agrupa a deportistas de países sin Comité Olímpico nacional o a otros pertenecientes a países que ya no existen, como las Antillas Holandesas.


Esta posible solución llega además de la mano de la presión que están ejerciendo los importantes sponsors y patrocinadores de dichos deportistas para tratar de minimizar al máximo el escándalo que el sistema continuado de dopaje destapado en el deporte ruso está provocando a las principales compañías comerciales, las cuales ya estiman como una seria amenaza el daño a su propia imagen que este suceso puede estar generando. Según releva el sitio Marketing Deportivo MD, la ausencia de dichas estrellas en los Juegos Olímpicos del año que viene puede traer como resultado consecuencias "nefastas" para sus inversiones.


Entre las figuras que podrían quedarse sin los Juegos se encuentran la mencionada superestrella del salto con garrocha y autora de 28 récords mundiales Yelena Isinbayeva; las campeonas olímpicas de salto de altura Mariya Kuchina y Anna Chicherova; el campeón mundial de 110 metros vallas Serguei Shubenkov; la doble campeona europea en pista cubierta Daria Klishina; Tatiana Lysenko campeona olímpica y del mundo en lanzamiento de martillo; y la mediofondista Yuliya Zaripova, campeona de Europa, del mundo y olímpica en 3000 metros obstáculos. Nada menos.