La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le pidió al presidente de FIFA, Gianni Infantino, que se adelante para el Mundial Qatar 2022 la puesta en marcha del nuevo formato de participación con 48 equipos, de modo de tener aseguradas seis plazas sudamericanas, durante el Congreso de la entidad número 68 realizado en un hotel de Puerto Madero.
El presidente de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, le entregó en mano a Infantino el pedido firmado por las diez asociaciones sudamericanas afiliadas a la entidad.
En ese contexto, el propio Infantino le hizo un guiño al deseo de los dirigentes de la Argentina, Uruguay y Paraguay, quiénes pretenden organizar de forma conjunta el Mundial 2030.
El deseo de Conmebol
La intención de las federaciones sudamericanas es contar seis cupos directos y un repechaje para el Mundial de 2022, que tendrá como sede a Qatar.
La Federación de Asociaciones de Fútbol (FIFA) ya aprobó el nuevo formato de competición, pero tenía planeado presentarlo en el Mundial de 2026, que aspiran a organizar México, los Estados Unidos, y Canadá.
El nuevo formato de 48 seleccionados en el Mundial fue impulsado por el propio Infantino y aprobado en el último Consejo de la FIFA.
El guiño de Infantino
La cumbre también le sirvió a la candidatura tripartita que proyectan Argentina, Uruguay y Paraguay para el Mundial 2030 ya que recibió el respaldo del presidente de FIFA, y, a su vez, fue escuchada por dirigentes de Uefa, Concacaf y Africa quiénes, cuando llegue el momento, deberán votarla.
Infantino, aseguró que la “tradición de fútbol que tienen Argentina, Uruguay y Paraguay representa “un plus para consolidar la candidatura del Mundial 2030.
El titular de la FIFA inyectó una dosis de optimismo a los dirigentes sudamericanos que pretenden una sede tripartita a cien años de la realización de la primera Copa del Mundo en Uruguay.
“Después de las reformas que hizo FIFA, el presidente no puede votar y mi opinión no sé si puede valer , se desentendió Infantino. No obstante, luego admitió que la candidatura de Argentina, Uruguay y Paraguay es “sólida .
“La tradición de Sudamérica es un plus. Tenemos que tener en cuenta eso. Además, en un Mundial de 48 equipos está bueno que haya candidaturas comunes y más con tres países de fútbol muy importantes , destacó Infantino, el invitado especial que tuvo el Congreso Ordinario de Conmebol en Buenos Aires.
El respaldo de Infantino llega luego de la reunión trinacional que tuvo lugar el lunes pasado en la Casa Rosada con los máximos responsables del proyecto que, incluso, ya adelantaron la cantidad de sedes que albergaría cada país.
A su vez, el máximo dirigente mundial recogió la solicitud de Conmebol de anticipar el formato de 48 equipos en el Mundial de Qatar 2022 y prometió que estudiará la petición.
“Propuse que se aumente la cantidad de equipos y creo firmemente en la ampliación. Ahora, tenemos esta petición de la Conmebol, que es una idea interesante, pero debemos estudiar la factibilidad y si los demás están de acuerdo , explicó.
El pedido de Conmebol
“Nuestro sistema de eliminatoria es justo pero a la vez ingrato. Por eso quería pedirle en nombre de la Conmebol que adelante la ampliación de los cupos , manifestó Domínguez durante su discurso en el congreso de la entidad.
La petición, que salió del protocolo de la reunión, contó con el guiño del presidente de UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, a quien Domínguez le pidió públicamente su apoyo.
Además de las autoridades del fútbol europeo, asistieron como invitados el canadiense Víctor Montagliani, presidente de Concacaf; y Ahmad Ahmad, de Madagascar, por la Confederación Africana.
En la previa de la reunión, el presidente de Conmebol homenajeó al presidente Mauricio Macri en otro de los momentos más importantes del evento que anualmente organiza la entidad. El jefe de Estado fue homenajeado por su labor en Boca Juniors y por ser el presidente de un club en ganar más veces (cuatro) la Copa Libertadores de América.
Dentro de lo protocolar, los congresistas, que por AFA fueron representados por Víctor Blanco, presidente de Racing Club, y Marcelo Achile, titular de Defensores de Belgrano, aprobaron los estados contables y el presupuesto 2018.
Los discursos se centraron en la transparencia que ahora atraviesan las entidades y en proyectar un futuro más próspero para el fútbol luego del sacudón que significó el FIFA Gate, que estalló en mayo de 2015.
La presencia de las máximas autoridades del fútbol mundial fue también una señal de apoyo tanto para Domínguez, quien el próximo 11 de mayo será reelegido hasta 2022 y para Infantino, quien pretende hacer lo mismo en FIFA.
Otro de los ganadores fue Claudio “Chiqui Tapia, quien se perfila para ocupar una de las vicepresidencias de Conmebol y recuperar un lugar que la dirigencia de AFA perdió luego de la renuncia de Luis Segura.
Por el salón también desfilaron importantes dirigentes del fútbol argentino como el presidente de la Superliga, Mariano Elizondo, y los mandatarios de Boca, River Plate y San Lorenzo, Daniel Angelici, Rodolfo D‘Onofrio y Matías Lammens, respectivamente.
Las chances del VAR en el Mundial
En otra de las respuestas que brindó en conferencia de prensa, Infantino respaldó la decisión de implementar el VAR en el próximo Mundial de Rusia 2018.
“FIFA decidió poner el VAR en el Mundial porque lo estudiamos y porque está comprobado que ayuda a los árbitros. Lo probamos en mil partidos y se demostró que sin el VAR se comete un error grave cada tres partidos y con el VAR uno cada 19 , apuntó.
“En 2018 no es más posible que el único que no sabe que comete un error es el árbitro. Tenemos que acabar con eso y tenemos que ayudarlos. Creo firmemente en el VAR y agradezco que se aprobó su utilización en el Mundial , destacó.
Ante la consulta por la negativa de UEFA de imponerlo en sus competiciones, Infantino prefirió no “meterse .
Sobre la próxima cita ecuménica, Infantino se refirió al clima político que llevó a países como Inglaterra e Islandia a realizar un boicot diplomático al país anfitrión.
“El mundo está viviendo una situación delicada y complicada pero no creo que tenga impacto negativo en el Mundial. Todo lo contrario. Como decía Macri, el fútbol tiene el poder de unir a la gente y el fútbol es el deporte de la gente. Y la gente no quiere violencia, destrucción y guerras. La gente quiere celebrar. Los boicots y los conflictos nunca nos dieron nada bueno , afirmó.
Por otro lado, Infantino confirmó que existe un proyecto para ampliar el Mundial de Clubes a 24 equipos pero que todavía está en “estudio .
El exdirectivo de la UEFA también destacó “el impacto mundial que ahora tiene la Copa Libertadores de América y admitió que hace algunos años la veía “desorganizada pero que luego de las reformas recuperó esa “tradición y mito que la representa.