

Boca y Palmeiras definen esta noche al otro equipo finalista de la Copa Libertadores. Este clásico sudamericano se jugará desde las 21.45 en San Pablo, dirigido por el juez colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y John Alexander León, con la televisación de Fox Sports.
El Parque Allianz, escenario del trascendental encuentro, fue elegido hace pocos días en una encuesta del diario español Marca como el mejor del mundo, dejando atrás por poco justamente a la Bombonera.
Con entradas totalmente agotadas para hoy con tickets que iban desde los 60 hasta los 400 reales (u$s 15 a u$s 100 mas o menos), fue construido por la compañía WTorre Properties en el mismo lugar donde se emplazaba el antiguo Palestra Italia, casa histórica del Palmeiras, (conocido popularmente como Parque Antártica), y está catalogado con 5 estrellas, con medidas de seguridad y comodidad como en los mejores de Europa.
Inaugurado en 2014, se edificó gracias a un convenio con la empresa privada, que tiene la administración por 30 años y que recibe el dinero de los espectáculos que se realizan allí, como los shows de Paul McCartney, Justin Biever o Shakira, entre muchos otros.
Cuenta con un shopping mall, edificios de oficina, locales de comidas rápidas y estacionamientos pagados para al menos 2500 autos que funcionan todos los días.
Según el sitio oficial de Allianz, la firma que le da su nombre (la misma que la del Bayern Munich) su presupuesto fue de u$s 500 millones.
El estadio tiene una capacidad para 43.600 espectadores. Incluye 160 cabinas de transmisión, área de prensa para mil profesionales, restaurantes, 15 ascensores, un centro de convenciones, y suites de lujo (una ubicación dentro de uno de estos "camarotes" se revendía ayer en más de u$s 1000)
Pese a su imponente estructura y modernidad, no fue considerado como alternativa para el Mundial, a diferencia de otras canchas, que llegaron a la Copa sin terminar, como el Arena Corinthians, en el cual fueron instaladas cerca de 13 mil ubicaciones temporales, por el derrumbe de una grúa durante la última fase de construcción, que obligó a un retraso que complicó a la FIFA.
En lo que tiene que ver con lo deportivo, Boca y Palmeiras seenfrentaron en la fase de grupos, ya que ambos integraron el H, y los resultados favorecieron al equipo paulista en Buenos Aires con una victoria por 2-0 y un empate en Brasil (1-1).
En este sentido, la prensa brasileña recordó esos partidos y lamentó que el equipo no haya dejado afuera a Boca pudiendo haberlo hecho, ya que el Xeneize pasó la fase inicial gracias a que los paulistas le ganaron a Junior de Barranquilla.
El equipo dirigido por Luis Felipe Scolari está al frente en el historial contra Boca: sobre un total de 11 partidos se impuso en 3 y perdió 2, con 6 empates.
Aunque vale recordar que Boca le ganó la final de la Libertadores de 2000 por penales.













