

Aunque las reposiciones de las series más exitosas siguen generando cuentos de millones de dolares en ingresos, se han vuelto menos rentables de lo que fueron en el pasado, por la fuerte competencia de las plataformas de streaming. Y es un poco "la vida después de la muerte" que ha marcado el destino de programas como "Seinfeld", "The Big Bang Theory", "La Ley y el Orden", "Los Simpsons", "CSI", "Sex and the City", "Two and a Half Men", y "Friends" entre muchas otras.
Una de las comedias más vistas en Estados Unidos, "The Big Bang Theory", llegará a su fin el año que viene. Después de 12 temporadas, Warner Bros dejará de producir nuevos episodios, pero eso no significa que vaya a desaparecer de la pequeña pantalla.
Desde su estreno en el año 2007, el programa liderado por el actor Jim Parsons ha generado ganancias cercanas a los u$s 1500 millones, solo por sus repeticiones en el mercado local. Y sus protagonistas, según Forbes, ganan u$s 1 millón por cada episodio, más un porcentaje de las ganancias del show.
Algo similar les ocurrió a los actores de Friends, que también ganaban u$s 1 millón por cada episodio de media hora en las temporadas finales de la serie (se estreno en 1993 y dejó de salir al aire en 2004). A pesar de que no hay nuevos episodios desde hace 14 años, la serie sigue generando enormes ganancias por las reposiciones, tanto para Warner Bros como para el elenco protagonista.
Según informaba el diario USA Today en 2015, Warner Bros ingresa u$s 1000 millones al año gracias a esta serie, de los que 20 millones van a parar a los actores anualmente.
Esos gigantescos salarios se explican por el éxito de los programas, pero también por estas millonarias ganancias que siguen aportando después de llegar a su fin, de acuerdo a BBC.com.
Los expertos reconocen a la fórmula para lograr esos sueldos tan elevados en la negociación colectiva. O se les pagaban lo mismo a todos o dejaban de hacer la serie. Es el mismo tipo de negociación que años después pusieron en práctica también los actores de "The Big Bang Theory" o de "Modern Family" en Fox.
En el caso de "Seinfeld", según la prensa estadounidense, en 2013 había generado más de u$s 3000 millones para NBC solo en concepto de repeticiones.














