En esta noticia
Luego de las participaciones de River Plate y Boca Juniors en el Mundial de Clubes, se agilizaron las negociaciones en el mercado de pases con miras al Torneo Clausura.
La prematura eliminación en fase de grupos causó un impacto inmediato en ambos planteles. Bajas y salidas anticipadas están a la orden del día. A una semana del inicio, las tratativas continúan a ritmo acelerado.
La nota sobresaliente es el regreso de Ángel Di María a Rosario Central, el club donde se formó, luego de su gira europea de 19 años (Benfica, Real Madrid, Manchester Utd., PSG, Juventus, Benfica) Costeo total: 179 millones de euros-Transfermarkt.com.ar.
Sin embargo, la vuelta de uno de los "héroes" campeones del mundo pasó -momentáneamente- al segundo plano tras el anuncio de la salida anticipada del delantero de Racing Club, Maximiliano Salas.
Milito vs. Gallardo
"El jugador notificó que va a ejecutar la cláusula, es borrón y cuenta nueva. Nuestra idea no era negociarlo y lo cumplimos. River no cumplió con su palabra y estamos decepcionados por eso. River desoyó la palabra hasta del presidente de AFA", declaró Diego Milito, presidente de Racing Club a TyC Sports.
Y agregó: "Hace más de un año que no hablo con el técnico de River (Gallardo), nosotros teníamos todo cerrado para que el jugador continúe en el club y él siguió llamándolo. Es una práctica habitual que hable con los jugadores, pero eso no quiere decir que esté bien. Cada uno lo hace de la manera que quiere. Hay un pacto entre dirigentes para que no se ejecute la cláusula en el fútbol argentino. Tenemos que cuidarnos entre nosotros".
En tanto, Marcelo Gallardo, DT de River, en diálogo con Mariano Closs en ESPN apuntó: "Hay mucha hipocresía. Si vos querés a un jugador, primero tenés que hablar con él para saber si hay una intención del jugador de venir. Después, vienen las partes, de club a club. Esto es normal. Tenés que saber si el futbolista está dispuesto a venir a un lugar, que después, puede o no suceder según las negociaciones".
Y completó: "Con Milito he jugado al pádel varias veces. Si está enojado, me lo haría saber y no pasó. Hay mucho de enviados a que generen todo esto. Cuando hablo de hipocresía, también en el medio se envían muchos mensajes porque no tienen los huevos para decirlo. Yo me hago cargo de lo mío, lo digo. Yo no mando a decir a nadie".
La crítica de un dirigente riverplatense
Por su parte, Stefano Di Carlo, secretario general de River, posteó: "Me sorprendió lo que dijo Milito: Esto empezó con un contacto con el jugador, como ocurre siempre. Para saber la voluntad de la persona. Sin eso, no se puede hacer una gestión. Nunca le dijimos que no íbamos a ejecutarla. Lo que siempre le marcamos que íbamos a hacer todo lo posible para llegar a un entendimiento. Milito se negó a hablar... Cuando te ejecutan la cláusula no te tenés que enojar con River. Te tenés que enojar con vos mismo que no le pudiste mejorar el contrato".
La situación de Maxi Salas
Según el periodista Tomás Dávila (SportsCenter-ESPN), Salas le comunicó vía mail a la dirigencia de Racing que iba a ejecutar la cláusula de rescisión del contrato, equivalente a 8 millones de euros.
Según la fuente, Salas había "arreglado de palabra" un nuevo contrato con el club de Avellaneda hasta diciembre 2028, con un incremento salarial y una cláusula de 15 millones de euros. Antes de firmarse dicho acuerdo, el DT de River llamó al jugador mostrando interés y éste finalmente, optó por notificarle al club albiceleste su salida.
A esta fecha, la transferencia del dinero no se concretó porque Racing todavía no informó el CBU de su cuenta bancaria. Si Racing no aporta ese dato en el plazo de 5 días hábiles, el futbolista deberá transferir el monto indemnizatorio a la cuenta de la AFA, y con ello, se tendrá por cumplido el pago comprometido por su salida anticipada.
Una reciente reglamentación de AFA "hecha a medida"
Gracias al acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gremio de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) (26/06/2025), vio la luz la llamada "cláusula simplificada de finalización de contrato" (Boletín N°6711-AFA). A continuación, se resumen los puntos relevantes:
- El futbolista podrá rescindir anticipadamente mediante el pago de una suma estipulada en el contrato registrado en AFA y FAA.
- Antes del vencimiento del contrato, el club y el futbolista podrán modificar -de común acuerdo- el contenido de la cláusula de finalización (o salida anticipada).
- El futbolista podrá ejercer ese derecho en cualquier momento durante la vigencia del contrato, mediante el pago de la suma acordada.
- El futbolista que decida ejercer la cláusula de finalización anticipada, deberá notificar fehacientemente al club, a la AFA y a FAA, requiriéndole al club los datos de la cuenta bancaria (CBU).
- Si el club no proporciona el CBU dentro de los (5) días hábiles, el futbolista podrá efectuar el pago total de la cláusula ante la AFA, mediante transferencia o cheque al día con certificación bancaria.
- El futbolista podrá ejercer la "cláusula simplificada de finalización anticipada" acordando con el club con el que tiene contrato vigente, lo siguiente: a) Pactar la modalidad de cancelación del importe de la cláusula (plazos, cuotas, forma de pago, etc.); b) Incorporar objetivos por rendimiento en el nuevo club; c) en ese mismo acto, deberá incorporarse la obligación del nuevo club de asumir la totalidad de las obligaciones económicas derivadas del ejercicio de la cláusula (léase, importe de la cláusula + objetivos + impuestos).
- El acuerdo firmado entre el club de origen, el futbolista y el nuevo club (único obligado al pago), tendrá validez si se inscribe en AFA dentro de los 2 días hábiles junto con la documentación de respaldo.
- Sobre el monto de la cláusula más objetivos, se deberán abonar: * 2% a favor de AFA, cuando sólo intervenga un Club argentino; o, * 4% cuando ambos Clubes sean argentinos (2% cada uno); * 0,5% a favor de FAA; * 2,5% para el sostenimiento del Fondo de Retiro, o cualquier otro beneficio creado o por crearse por FAA.
- Todos los acuerdos deberán ser debidamente incorporados al sistema TMS (Transfer Matching System) de FIFA, para su validación a nivel internacional.
Cuestión de honor
En los clubes argentinos se gestiona el -día a día- apuntando a los extremos, entre el "todo vale" y la nada misma, máxime cuando se trata valores no materiales. Una corriente tendenciosa se opone a renovar las viejas estructuras, obstaculizando dar el salto de calidad hasta alcanzar el crecimiento sostenible.
Elevando un poco la vara acerca de "lo bueno" y "lo malo", vale citar a Abraham Lincoln (1809-1865): "La verdadera regla, al decidir si aceptar o rechazar algo, no es si contiene algo de malo, sino si tiene más de malo que de bueno. Hay pocas cosas completamente malas o completamente buenas. Casi todo... es una combinación inseparable de ambos, por lo que continuamente se exige nuestro mejor juicio sobre la preponderancia entre ellos". (Discurso en la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre mejoras internas, 28 de junio de 1848).