

Se inicia un nuevo ciclo en Brasil. Es el momento para que la nueva administración se enfoque en los desafíos más apremiantes del país y en los asuntos que explican el resultado electoral. Los primeros cien días permiten vislumbrar los rumbos y la capacidad de gestión de la nueva administración. Es cuando se impone ordenar las prioridades de gestión y estructurar la forma en que se perseguirán los objetivos planteados.
Para CAMBRAS es fundamental esta primera configuración que adopte la relación bilateral, que se establezcan tanto directrices claras, como así también las medidas orientadas a promover una mayor competitividad, productividad y crecimiento para ambos países. El establecimiento de "mesas de diálogo bilaterales", permitiría conjugar la visión de los empresarios argentinos y brasileños y contribuir así a alcanzar soluciones de largo plazo que estimulen el comercio y las inversiones.
Nuestros socios identifican cinco cuestiones vitales en esta nueva etapa, las que podrían ser consideradas por las autoridades de ambos países a la hora de delinear sus políticas comerciales. Ellas son: Integración financiera, Integración logística, Facilitación del comercio, Seguridad & Abastecimiento energético y Sustentabilidad & Cambio Climático; todas ellas amparadas por la seguridad jurídica, valor indispensable para el ambiente de negocios.
En materia monetaria la revitalización del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) con la incorporación del comercio de servicios, permitiría mitigar la incertidumbre derivada de las variaciones de los tipos de cambio y la escasez de divisas. Por su parte, fomentar líneas de crédito bilaterales contribuiría a la estabilidad cambiaria, al financiamiento del comercio y a las inversiones bilaterales.
La simplificación, modernización y armonización de los procedimientos de exportación e importación son primordiales para el sistema mundial del comercio. Siguiendo esa lógica, la facilitación del comercio adquiere especial protagonismo en la agenda bilateral. Eso significa adoptar políticas y acciones tendientes a eliminar las barreras comerciales, las sanitarias y fitosanitarias, avanzar en el reconocimiento mutuo de certificaciones en los sectores que sean considerados clave y desburocratizar los procedimientos en frontera.
Los trámites engorrosos, representan una carga para los operadores que participan en el comercio transfronterizo de mercancías, viendo profundamente afectada su competitividad exportadora. La consolidación de estratégicas conjuntas destinadas a mejorar la infraestructura y digitalizar los procesos aduaneros, y todo aquello que agilice el flujo de mercaderías por los pasos terrestres, posibilitará desarrollar fuertemente el concepto de NearShoring. Se trata de una necesidad para eficientizar los procesos productivos y una oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios.
En materia energética, CAMBRAS aboga por una mayor interacción entre los agentes públicos y privados de ambos países, con el objeto de favorecer la integración de la energía eléctrica y gasífera. Esto brindaría a las empresas que están operando en ambos países un escenario cierto de continuidad de las plantas y los procesos productivos y, a su vez, permitiría el progreso de proyectos tales como delgasoductoque conectaría Vaca Muerta con la red de distribución del este argentino y el sur del Brasil, entre otros.
Por último, si bien la región latinoamericana tiene la responsabilidad en las emisiones mundiales de CO2 de apenas un5%, la región tiene todo elpotencialpara convertirse a mediano plazo en elprincipal proveedor global deenergías renovablese hidrógeno verde. En este contexto, CAMBRAS apoya la protección del Amazonas, y todas aquellas iniciativas que procuren la prosperidad de las generaciones venideras.














