La inflación y la caída de los bonos son los problemas más visibles que tiene hoy por hoy la economía. Pero también hay otras batallas que estás solapadas. Una de ellas es la polémica por las vacunas antigripales. La ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, en una extensa declaración en el Congreso puso sobre la mesa otra vez la discusión sobre la compra de vacunas que realiza el Estado. "Ahora, yo les cuento lo que paso con las vacunas de la gripe, en el marco de la legislación anterior. Se hizo una presentación de una oferta, una licitación, la ganó un laboratorio nacional, como condición se le puso al Estado adquirir una cantidad de vacunas antigripales por 10 años. ¿Y qué pasó? Argentina pudo desarrollar un laboratorio que se vendió, justamente a una empresa internacional. O sea, pusimos un montón de plata para un desarrollo nacional que se vendió a una empresa internacional, muy recientemente, hace pocas semanas", dijo Ocaña en una parte de su discurso ante la Comisión de Presupuesto del Congreso. La empresa biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech se sintió tocada por las palabras de Ocaña, la ex ministra que ocupó la cartera de Salud entre 2007 y 2009, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Por eso, la compañía envió una nota a las comisiones de Industria y de Presupuesto de Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación en la que aportó información sobre los resultados del Consorcio de Cooperación conformado a partir del 2010 por un grupo de empresas argentinas y el Ministerio de Salud. "La producción nacional de vacunas permitió sustituir importaciones por u$s 585 millones y recaudar impuestos por u$s 157 millones, además de generar al Estado otros beneficios económicos y de transferencia de tecnología en un marco de total transparencia", indicó la carta enviada por Sinergium Biotech. El Consorcio de Cooperación Sinergium Biotech suscribió en el 2010 con el Ministerio de Salud de la Nación un contrato que fue adjudicado tras una licitación pública internacional para proveer vacunas antigripales. El contrato, además de proveer vacunas antigripales al Ministerio de Salud de la Nación, también posibilitó la construcción de una planta industrial con Transferencia de Tecnología para la fabricación de inmunizantes -con inversiones cercanas a los u$s 100 millones. Sinergium Biotech, además, recordó que su composición accionaria es 50% de ELEA S.A.C.I.F. y 50% de Biogénesis Bagó S.A., empresas constituidas bajo las leyes de la República Argentina. "Sinergium Biotech tiene hoy la misma participación accionaria que a la fecha de su creación y no vendió participación accionaria a ninguna empresa extranjera", explicó la empresa. La polémica se instaló. Ahora falta ver el desenlace de una pelea que hoy por hoy queda por debajo de la inflación y los bonos.