

Cuando el 27 de enero de 2010 un ya enfermo y demacrado Steve Jobs subió al escenario en San Francisco para presentar una tableta táctil de 10 pulgadas bautizada iPad, muchos pronosticaron un rotundo fracaso. "Es un iPod touch grande" se burlaron con sarcasmo en las redes sociales y en varios medios. Es cierto que le faltaba puerto USB, no tenía cámara de fotos, ni puntero y, para colmo, era carísima. Pero nada de eso importó. Dos meses después, cuando a partir de marzo estuvo disponible en las tiendas, el iPad fue un suceso impresionante. En menos de un mes, la compañía de la manzana había vendido un millón de unidades y, a fin de año, la cifra escaló a 15 millones. Los usuarios enloquecieron.
Después de varios modelos, diferentes tamaños y mejoras en las prestaciones (2, Air, Mini, Retina Display, etc), y cuando esta semana se cumplieron cinco años de la salida del primer iPad, Apple anunció que lleva vendidos nada menos que 250 millones de unidades (un impresionante promedio de casi 4,2 millones de tabletas por mes).
¿Cuáles son las razones de su éxito? Analicemos cuatro:
1) El dispositivo inauguró la llamada era post PC. Antes de morir, Jobs sentenció: "El fin de la PC es inevitable". Casi toda la industria tecnológica se le fue encima, pero el tiempo parece haberle dado la razón. No desaparecieron, pero las PC de escritorio hogareñas se venden cada vez menos. Les cuesta resistir el embate de la enorme oferta de dispositivos más cómodos, como los smartphones y las tablets.
2) El diseño minimalista (un sólo botón en el panel frontal) característico en los productos de Apple y la calidad del software y el hardware puso la vara muy por encima del resto de los productos de la industria. Cinco años después, el iPad sigue estando a la vanguardia del buen diseño junto a un gran rendimiento.
3) El iPad rompió las reglas de la industria. Obligó a más de una docena de importantes fabricantes a abandonar sus poco funcionales netbooks con Windows y a lanzar al mercado diferentes tipos de tabletas con Android. A algunas empresas les fue mejor (como a Samsung y Lenovo) pero ningún modelo de tableta logró superar las creadas por Steve Jobs y su equipo, liderado por Tony Fadell (que también estuvo al frente del iPod en 2001 y creo
el termostato inteligente Nest, hoy de Google). En rigor, el iPad nació varios años antes de su salida a la luz, incluso antes del primer modelo de iPhone (2007). Pero Apple mantuvo el proyecto en total secreto porque Jobs no quería filtraciones que pudieran alertar a la competencia. La jugada le salió perfecta.
4) Modificó los hábitos y las costumbres de millones de personas en todo el mundo. El iPad ofreció una nueva forma de conectarse, navegar por internet y usar las redes sociales, una experiencia de usuario completamente diferente y una, hasta ese momento, desconocida interacción bajo un ecosistema basado en aplicaciones para jugar, trabajar, leer libros, diseñar, escuchar música, ver videos, informarse, producir y consumir contenido de todo tipo.
Hay más, pero estas razones alcanzan para entender por qué un producto tuvo tanto éxito. El iPad cumple cinco años. Parece poco tiempo para todo lo que modificó. ¿Qué usaremos dentro de cinco años? No lo sabemos pero, sin dudas, la tableta soñada por Steve Jobs marcó un camino a seguir. Feliz cumpleaños.










