

Diego Roberto Godín Leal (1986) es un futbolista uruguayo nacionalizado español en 2011, líder emblemático de la Selección de Uruguay y del Atlético Madrid. El aguerrido defensor, capitán y goleador, es considerado por la UEFA, entidad que rige el fútbol europeo, como el mejor defensor del mundo. Esta historia cuenta su liderazgo fuera del campo de juego y el vestuario.
En la Copa América del Centenario (EE.UU.-2016), Godín junto a Luis Suárez, Edinson Cavani, Fernando Muslera, Diego Lugano, entre otros referentes del seleccionado uruguayo, llevaron una propuesta al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Wilmar Valdéz, por los derechos de imagen de la camiseta celeste. La firma Nike ofrecía u$s 24,5 millones, a razón de u$s 3,5 millones anuales durante 7 años.
En tanto, Tenfield S.A., dueña de los derechos de TV del fútbol uruguayo desde 1998, ofrecía renovar el contrato con Puma por 2 años, u$s 1,5 millón por año. El conflicto se generó cuando los jugadores celestes denunciaron que no habían prestado su consentimiento por escrito para el uso de sus derechos de imagen. Trascartón, se conoció la existencia de un blindado convenio entre la AUF y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) por un valor simbólico.
Entonces, los seleccionados comunicaron su postura por las redes sociales: "Tenfield ha tenido el monopolio de la explotación de todos los activos pertenecientes a la AUF y no consentiremos que esta situación se vuelva a dar sin plantar la cara. No vamos en ningún caso a ceder nuestros derechos de imagen a intermediarios, ni vamos a tolerar que estos intenten comercializarlos y explotarlos en perjuicio del fútbol uruguayo".
Esta declaración de guerra charrúa provocó que antes del partido con Chile, los jugadores no dieran entrevistas a Tenfield ni permitieran exhibir a sus sponsors y que usaran camisetas sin logo para entrenar. En agosto de 2016, una asamblea de la AUF aprobó (10 votos a 9), una nueva propuesta de Tenfield, que tenía el derecho de igualar una mejor oferta. En la previa a esa votación, el capitán Godín exhortó: "En horas decisivas para el fútbol uruguayo, sólo exigimos que haya dignidad, transparencia y respeto por la gente. No estamos contra nadie, estamos a favor del fútbol uruguayo". Tras una batalla de meses, el 27 de marzo pasado, el presidente de la AUF anunció el final: "Se pagará entre un 12% y 15% de los ingresos a los jugadores por el uso de su imagen".
Godín no tardó en avisar el destino del dinero: "Ese porcentaje mínimo que nos toca la idea es aportarlo a la Mutual, que vaya una parte si quieren para los jugadores, para una fundación, para el fútbol del interior; tenemos muchas cosas en la cabeza para poder aportar. Nosotros, los jugadores, no queremos hacer un peso más, queremos aportar y que salga de nosotros para que vaya adonde tiene que ir. El convenio es un hecho histórico, sin precedentes en Uruguay".
De movida, u$s 640 mil dólares irán al fomento de la 2da. división y el fútbol infantil. La idea de Godín es formar una "asociación de jugadores" para controlar los cobros y decidir a dónde irá el dinero. En el ránking de las camisetas figuran al tope (en millones de euros por año): Alemania (Adidas, 80), Francia (Nike, 42,6), España (Adidas, 40,5), Inglaterra (Nike, 34,5), Brasil (Nike, 30,7), Italia (Puma, 19,5). Mientras en Argentina, las autoridades de AFA persiguen una mejora del contrato con Adidas (18 millones euros al año). Los veedores de la jueza federal Servini, informaron ingresos de la Fundación El Futbolista, (ejercicios 2010-2015) por $ 14,9 millones por cesión imágenes futbolistas, que representa el 14% del total de $ 105,2 millones recibidos de AFA, que incluye $ 90,2 millones por el 2% de los derechos de TV del Fútbol Para Todos.
El sitio PasionLibertadores.com cuenta que la primera camiseta de fútbol con publicidad data del 24 de marzo de 1973, en la Bundesliga de Alemania. El empresario Günter Mast había ofrecido al club Eintracht Braunschweig campeón en 1967, asfixiado en sus finanzas, colocar el logo del licor artesanal Jägermeister en el pecho de la camiseta a cambio de 28 mil euros de hoy. Como la Federación alemana (DFB) se resistía a autorizar la publicidad en la camiseta, una asamblea de socios aprobó (145 votos a 7) reemplazar el león rojo del escudo del club por el ciervo y la cruz del isologotipo del licor norteño.
En la temporada 1973-1974, cuatro equipos contaron con patrocinios en sus camisetas y el Bayern München mostraba con letras grandes el nombre adidas antes de estamparse el logo. En el siglo XXI, Godín y los ilustres futbolistas de la celeste marcaron a fuego el valor de sus camisetas. Y es factible que muchos los sigan por igual camino.














