Consejos para oír mejor con implante auditivo
La hipoacusia, más conocida como pérdida auditiva, ya no es un signo de vejez. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 360 millones de personas en el mundo tienen una pérdida de la audición incapacitante y en Argentina, según datos locales , nacen entre 700 y 2250 niños con problemas auditivos al año. La pérdida de audición neurosensorial es la forma más común de hipoacusia. Este tipo de pérdida de la audición ocurre por un daño en el oído interno y generalmente es permanente. Las personas que padecen una hipoacusia neurosensorial de leve a moderada tienen dificultad para oír sonidos suaves y hasta puede que los sonidos fuertes les parezcan difíciles de comprender. Sin embargo, es probable que aquellos con una hipoacusia neurosensorial de severa a profunda no sean capaces de oír incluso sonidos muy fuertes como la bocina de un auto o el ruido del subte.
¿Cómo enfrentar las reuniones sociales?
Hablá sobre tu pérdida de audición; la mejor forma de oír mejor es comenzar hablando de tu hipoacusia.
A los nuevos amigos u otras personas que tal vez no sepan que tenés hipoacusia, solo dejaselo saber y contales que usas un implante auditivo. Incluso, si ya saben que tenés pérdida auditiva, un recordatorio no viene mal; en ocasiones, las personas no se dan cuenta si una situación es particularmente desafiante. Así que, si tenés dificultad para oír, solo decilo.
Dales consejos de comunicación y crea un buen ambiente de escucha
El ambiente tiene un gran impacto en qué tan bien se pueda conversar en una reunión; tener muchos ruidos en el ambiente puede dificultarle la escucha a cualquiera, aunque no tengan pérdida de la audición. Lo primero es elegir bien el lugar donde serán nuestros encuentros.
Algunas personas que no tienen pérdida auditiva asumen que si hablan más alto se les entenderá mejor. Este es un error muy frecuente y la única forma de cambiarlo es dejarles saber que no funciona así.
¿Qué hacer frente a la pérdida auditiva?
Al notar el deterioro auditivo es de suma importancia visitar al otorrinolaringólogo para realizar los estudios pertinentes para verificar la capacidad auditiva del paciente.
Dependiendo de la región del oído afectada, los expertos distinguen tres tipos de pérdidas auditivas: conductiva, neurosensorial y mixta. Con frecuencia, quienes desarrollan una pérdida auditiva, comienzan a utilizar audífonos porque ayudan a amplificar los sonidos.
Sin embargo, estos dispositivos pueden ser insuficientes con el paso del tiempo. Existen otras soluciones como el Adhear, los implantes cocleares, el implante de conducción ósea Bonebridge y el implante del oído medio Vibrant Soundbridge que ayudan a recuperar la audición. En la Argentina, los implantes auditivos se encuentran en el Programa Médico Obligatorio al que tiene derecho toda persona.
Las más leídas de Columnistas
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.