Recomendaciones

Expertos advierten por el uso del celular como despertador: nunca podrás dormir tranquilo

La costumbre de deshacerse de los relojes y usar los smartphones como alarmas parece inofensiva pero lleva a graves riesgos para el descanso, la energía y las funciones cerebrales.

En esta noticia

El uso cada vez más común de los celulares ha llevado a que muchas personas los utilicen como despertador. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva podría estar afectando la calidad del sueño sin que lo notes y, en consecuencia, tu salud.

Uno de los principales problemas es que tener el celular junto a la cama facilita posponer la alarma y seguir durmiendo, interrumpiendo el descanso adecuado. Además, la exposición a la luz de la pantalla y las notificaciones nocturnas pueden alterar el ciclo natural del sueño y dificultar despertar con energía.

Los expertos advierten que esta costumbre puede traer consecuencias negativas para la salud y el rendimiento diario. Aunque muchos dependen del celular para despertar, existen recomendaciones clave que podrían mejorar significativamente la calidad del sueño.

Por qué no debes usar el celular como despertador

Usar el celular como despertador puede afectar negativamente la calidad del sueño, ya que tenerlo al lado de la cama facilita la distracción y la procrastinación del descanso. Además, la luz de la pantalla y el contenido digital pueden hacer que la persona se mantenga alerta en lugar de sentirse somnolienta, reduciendo las horas efectivas de descanso.

El uso del botón de repetición del celular también es un problema, ya que interrumpe las fases finales del ciclo de sueño, especialmente el REM, que es clave para la memoria y la creatividad. Expertos como el doctor Brandon Peters-Mathews advierten que fragmentar esta etapa puede afectar la función cerebral.

Expertos recomiendan cómo usar un despertador para dormir mejor

En lugar de programar la alarma más temprano para darse margen de "cinco minutos más", los especialistas sugieren permitir un sueño profundo e ininterrumpido hasta la hora exacta de despertar. Un despertador tradicional puede ser una mejor opción, ya que evita la facilidad de posponer el levantarse y puede incluir mecanismos como vibraciones, luces o acertijos para ayudar a iniciar el día.

Además, alejar el teléfono del dormitorio reduce la tentación de revisarlo durante la noche, lo que contribuye a un descanso más reparador. El doctor Joseph Dzierzewski señala que tener el celular al alcance de la mano aumenta la curiosidad sobre lo que sucede en el mundo digital, lo que puede llevar a revisar notificaciones y perder horas de sueño sin darse cuenta.

Si el objetivo es dormir ocho horas, pero se dedican dos a mirar la pantalla antes de dormir, el descanso se ve afectado significativamente. Mantener el celular fuera del dormitorio favorece hábitos de sueño saludables y permite un mejor rendimiento físico y mental durante el día.

Temas relacionados
Más noticias de celular