Microplásticos

Este "asesino silencioso" vive en tus comidas y ahora científicos lo encontraron en el cerebro

Este asesino silencioso se encuentra en las comidas y estudios recientes detectaron que comenzaron a llegar a los cerebros. ¿De qué se trata?

En esta noticia

Los microplásticos -conocido por médicos como "el asesino silencioso"-, esos pequeños fragmentos de plástico que se encuentran en el aire, el agua y los alimentos, podrían estar llegando a lugares donde jamás imaginaríamos: el cerebro humano.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Medicine demostró que estos diminutos fragmentos están atravesando la barrera hematoencefálica, una membrana que protege al cerebro de toxinas y virus. Esto plantea preocupaciones sobre los efectos potencialmente dañinos para la salud cognitiva de las personas.

Asesino silencioso: cuáles son los peligros de los microplásticos en el cerebro humano

El estudio reveló que, entre 2016 y 2024, las cantidades de microplásticos en los cerebros de las personas analizadas aumentaron significativamente, con un incremento del 50% en los fragmentos encontrados en las muestras más recientes.

Los microplásticos, que son partículas de plástico de menos de 5 milímetros, provienen de una amplia gama de productos plásticos.

Además, los cerebros de pacientes diagnosticados con demencia presentaron de tres a cinco veces más microplásticos que los cerebros de personas sin estas condiciones, lo que generó preocupación entre los científicos sobre posibles vínculos entre estos fragmentos y enfermedades neurodegenerativas.

Asesino silencioso: ¿cómo llegan los microplásticos al cerebro?

Los microplásticos, que son partículas de plástico de menos de 5 milímetros, provienen de una amplia gama de productos plásticos: desde bolsas y botellas hasta neumáticos y ropa sintética.

A medida que estos objetos se desintegran, liberan pequeñas fibras y fragmentos que se dispersan en el aire, el agua y los alimentos, y que pueden ingresar al cuerpo humano.

Ya se encontraron microplásticos en órganos como el hígado, la placenta y los testículos, pero este es el primer estudio que muestra que también llegan al cerebro, incluso en las zonas más profundas de la corteza frontal.

Mucho cuidado: este es el impacto de los microplásticos en la salud cerebral

Aunque todavía es temprano para vincular directamente los microplásticos con trastornos cognitivos específicos, algunos estudios previos con animales han mostrado efectos preocupantes.

En investigaciones realizadas con ratones, la exposición a microplásticos causó alteraciones en el cerebro, similares a los primeros signos del Alzheimer.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Medicine demostró que estos diminutos fragmentos están atravesando la barrera hematoencefálica.

Los científicos advierten que, aunque los microplásticos están presentes en el cerebro humano, se necesitan más estudios para entender cómo influyen en la salud cognitiva, especialmente en personas con condiciones como la demencia.

Adiós, asesino silencioso: cuál será el futuro de la investigación sobre microplásticos

Los expertos en el tema, como el profesor Matthew Campen de la Universidad de Nuevo México, afirman que este hallazgo abre nuevas preguntas sobre los riesgos para la salud pública.

A pesar de que aún no se puede confirmar si los microplásticos causan directamente enfermedades como el Alzheimer o demencia, el creciente nivel de exposición a estos fragmentos es motivo de preocupación.

Los estudios en ratones y los descubrimientos recientes en humanos sugieren que las partículas podrían estar asociadas con un aumento de la inflamación, lo que podría agravar problemas cognitivos.

A pesar de la creciente evidencia, se necesita más investigación para comprender completamente el impacto de los microplásticos en el cerebro humano y otros órganos.

Sin embargo, los hallazgos actuales son una llamada de atención sobre la creciente presencia de estos contaminantes en nuestros cuerpos y la urgente necesidad de tomar medidas para reducir la exposición a los microplásticos en nuestra vida diaria.

Temas relacionados
Más noticias de microplásticos