El carbohidrato que más eleva la glucosa y contribuye al aumento de peso: ¿cuál es?
Descubre cuál es el carbohidrato que más afecta y cómo puedes moderar su consumo para cuidar tu salud.
De acuerdo con estudios realizados por la comunidad científica, el carbohidrato que más eleva los niveles de glucosa en sangre no es el arroz ni la pasta, sino el pan blanco.
Este alimento, ampliamente consumido en la dieta diaria, tiene un índice glucémico muy alto, lo que significa que se descompone rápidamente en el organismo, provocando picos en los niveles de azúcar en sangre.
Un artículo publicado en la revista científica The American Journal of Clinical Nutrition señala que el consumo frecuente de pan blanco está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina.
Por qué el pan blanco tiene tanto impacto en la salud de las personas
El pan blanco está elaborado a partir de harina refinada, la cual carece de fibra y nutrientes esenciales. Según los expertos en nutrición, este tipo de carbohidrato es considerado una "caloría vacía", ya que aporta energía rápida pero no contribuye significativamente a la saciedad.
Además, el proceso de refinamiento elimina el salvado y el germen del trigo, lo que reduce su contenido de fibra y acelera la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo.
Este efecto no solo contribuye al aumento de peso, sino que también puede generar un ciclo de hambre constante, ya que los niveles de azúcar caen rápidamente después de consumirlo.
Alternativas saludables para evitar picos de glucosa
Para quienes buscan controlar su peso y mantener estables sus niveles de glucosa, los nutricionistas recomiendan optar por carbohidratos integrales o ricos en fibra, como:
- Pan integral: contiene salvado y germen, lo que lo hace más nutritivo y saciante.
- Avena: es una excelente fuente de fibra soluble, que ralentiza la digestión y ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.
- Quinua y cebada: carbohidratos complejos que ofrecen proteínas y un bajo índice glucémico.
Lo que dicen los especialistas sobre el consumo de carbohidratos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los carbohidratos deben representar entre el 45 % y el 65 % de la ingesta calórica diaria, priorizando aquellos que sean integrales o ricos en fibra.
Según la doctora Lisa Mosconi, neurocientífica y experta en nutrición, "el tipo de carbohidrato que consumimos es clave para la salud metabólica y cerebral".
Cabe destacar que cualquier alimento consumido en exceso es dañino para la salud, según la ciencia.