

En esta noticia
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) confirmó que el programa Renta Ciudadana tendrá un nuevo ciclo de pagos antes de la Navidad. Este subsidio, que busca garantizar ingresos básicos a los hogares más necesitados del país, llegará a miles de familias colombianas a partir del 13 de noviembre, según anunció el Banco Agrario, entidad encargada de realizar las transferencias oficiales.
Durante 2025, Renta Ciudadana ha sido uno de los programas sociales más relevantes impulsados por el Gobierno nacional.
Su objetivo principal es apoyar económicamente a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, ofreciendo una ayuda monetaria variable según las condiciones de cada hogar, con el propósito de mejorar su calidad de vida y brindarles estabilidad financiera.
El DPS confirmó el quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana: cuándo giran
El Departamento para la Prosperidad Social informó que el quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana comenzará el 13 de noviembre y se extenderá hasta finales del mismo mes. Este nuevo desembolso llega en un momento clave del año, cuando muchas familias enfrentan mayores gastos por la temporada decembrina.
El cuarto ciclo finalizó en octubre, y desde entonces, miles de beneficiarios estaban a la espera de conocer el nuevo calendario de pagos. Las autoridades recordaron que las fechas son especialmente importantes para quienes reciben el dinero por modalidad de giro, ya que deberán reclamarlo dentro del plazo establecido. En cambio, los beneficiarios bancarizados podrán retirar los fondos en cualquier momento a través de su cuenta bancaria.

Banco Agrario: cuánto pagan y cómo cobrar Renta Ciudadana
El valor del pago de Renta Ciudadana varía según la clasificación en el Sisbén IV y el número de integrantes del hogar. De acuerdo con el DPS, los montos pueden oscilar entre $220.000 y $500.000 pesos, dependiendo de la situación socioeconómica de cada familia.
El Banco Agrario de Colombia es la entidad encargada de realizar los pagos, utilizando su red de oficinas y corresponsales bancarios en todo el territorio nacional, incluso en zonas rurales o de difícil acceso. Además, los beneficiarios pueden recibir los recursos por abono directo a cuentas bancarias, giros presenciales en oficinas del Banco Agrario o a través de aliados como SuperGiros, Efecty y Punto Pago. También se encuentran disponibles las billeteras digitales, como Movii y Bico, para facilitar el acceso al dinero.










