Jubilación: estos son los años de aporte que las personas deben tener para acceder a la pensión
Conoce cuántos años de aportes y a qué edad podrás acceder a tu pensión.
En Colombia, cumplir con los requisitos para jubilarse es esencial para acceder a una pensión de vejez y garantizar una estabilidad económica en la etapa posterior al retiro laboral. El sistema de pensiones del país, establece requisitos específicos de edad y tiempo de aportes que los trabajadores deben cumplir para obtener una pensión contributiva.
Conocer estos requisitos es fundamental para planificar la jubilación y evitar sorpresas al llegar a la edad de retiro.
Además, entender el proceso de cómo acceder a una pensión y las opciones disponibles, como la pensión no contributiva, puede ser clave para quienes no alcanzan las semanas de aportes requeridas, brindando así una opción alternativa para asegurar una vejez digna.
¿Cuál es la edad para jubilarse?
Uno de los requisitos principales para acceder a una pensión en Colombia es alcanzar la edad de jubilación. Según la legislación vigente, la edad mínima de jubilación para los hombres es de 62 años, mientras que para las mujeres es de 57 años. Estas edades están establecidas por la Ley 100 de 1993, la cual regula el Sistema General de Pensiones en el país.
Es importante destacar que, para poder acceder a la pensión de jubilación, no solo se requiere cumplir con la edad establecida, sino que también se deben cumplir ciertos requisitos de tiempo de aportes al sistema de pensiones.
¿Cuántos años de aporte debo tener para jubilarme?
Además de la edad, los trabajadores colombianos deben cumplir con un requisito clave relacionado con el tiempo de aportes al sistema de pensiones. En Colombia, se requiere haber realizado un mínimo de 1.300 semanas de aportes al sistema, lo que equivale a aproximadamente 25 años de trabajo. Esta cifra es aplicable tanto para los trabajadores que cotizan al régimen público del Instituto de Seguros Sociales (ISS) como para aquellos que lo hacen a través de fondos privados.
El cumplimiento de las 1.300 semanas de aportes asegura el derecho a una pensión de jubilación contributiva. En caso de no alcanzar este tiempo de aportes, los trabajadores pueden no ser elegibles para recibir una pensión contributiva, aunque existen opciones para acceder a otros beneficios de pensión, como la pensión de vejez no contributiva.
¿Qué es la pensión de vejez no contributiva?
Para aquellas personas que no alcanzan las 1.300 semanas de aportes, el sistema de pensiones colombiano también ofrece una alternativa, que es la pensión de vejez no contributiva. Esta opción está dirigida a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica que no han podido realizar suficientes aportes al sistema.
La pensión no contributiva se otorga a las personas que, además de no contar con los aportes requeridos, se encuentran dentro de los requisitos socioeconómicos establecidos por el gobierno.