Fin de la prima navideña: estos trabajadores no recibirán el pago extra de diciembre
Hay un grupo de empleados que no tienen derecho a cobrar la prima de Navidad 2024. ¿Quiénes son?
En Colombia, la prima navideña es una prestación que muchos trabajadores esperan recibir en diciembre como un alivio financiero para afrontar los gastos de fin de año.
Sin embargo, no todos los empleados tienen derecho a este beneficio, ya que la legislación laboral establece excepciones específicas. ¿Qué trabajadores no recibirán el pago extra de diciembre?
¿Qué empleados no tienen derecho a recibir la prima navideña?
Uno de los principales grupos que no reciben la prima navideña son los trabajadores con salario integral. En este caso, todas las prestaciones sociales están incluidas en su salario mensual, lo que significa que no reciben un pago adicional en diciembre.
Esta modalidad suele aplicarse a empleados con ingresos superiores a diez salarios mínimos legales vigentes.
Asimismo, las personas que se encuentran en incapacidades superiores a 180 días tampoco tienen derecho al pago de la prima. La ley considera que estos empleados no prestaron sus servicios al empleador durante ese tiempo, por lo que no se genera esta prestación.
Por otro lado, los trabajadores bajo contratos de prestación de servicios también están excluidos de recibir la prima navideña. Estas personas son consideradas independientes, ya que no están subordinadas a un empleador directo.
En este grupo se incluyen los practicantes que tienen contratos de aprendizaje, quienes reciben un apoyo económico más no prestaciones sociales como la prima.
¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?
Los trabajadores que estén en el sector público reciben dos primas: una de servicios y otra de Navidad; mientras que los empleados del sector privado solo obtienen una de estas.
¿Cuándo se paga la prima de Navidad 2024?
Según la ley laboral colombiana, las empresas tienen plazo de pagar la prima de Navidad a sus empleados, ya sea con contratos a término fijo, indefinido o de prestación de servicios, entre el 1° y el 20 de diciembre.
Cabe mencionar que todos los empleados de Colombia tienen derecho a "una prima de servicios", según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
¿De cuánto es la prima navideña 2024?
Los trabajadores con contrato a término fijo recibirán una prima de Navidad proporcional al tiempo trabajado durante el año o al tiempo restante de su contrato, si este aún está vigente.
El valor de esta prima corresponde a 15 días de salario por el tiempo trabajado, y se calcula en función de la remuneración que el trabajador recibe al momento del pago.
¿Adelantan la Prima de Navidad?: este grupo de trabajadores puede pedir el bono en noviembre
¿Cómo calcular la prima de Navidad?
A la hora de calcular la prima de Navidad, hay que aplicar la regla de tres simples:
- Multiplicar la remuneración mensual del trabajador por el número de días que ha laborado durante el año.
- Dividir el resultado entre 360 días, ya que la ley establece que el cálculo de la prima se basa en un año de 360 días.