Qué dice la ley

Reforma pensional: por estos motivos pueden embargar tu jubilación

La reforma impulsada por el presidente Gustavo Petro modificó las formas de cobro de las jubilaciones. Los detalles.

En esta noticia

La reforma pensional y política del presidente Gustavo Petro modifica muchas de las estructuras que ya estaban preestablecidas en Colombia. Es en ese marco que los jubilados deberán prestar atención a posibles embargos de sus pensiones.

Reforma pensional: qué jubilaciones podrían ser embargadas

El Congreso aprobó en junio de este año el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte. Este formato divide a las pensiones a través de un sistema de pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario.

Para que tu jubilación o pensión no sea embargada, deberás cumplir con alguno de los siguientes requisitos dispuestos en la normativa:

  • Si posees una pensión proveniente del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo.

  • Si posees pensiones del Fondo Público Solidario del Componente de Prima Media del Pilar Contributivo.

  • Los ingresos generados por el ahorro pensional y sus rendimientos

  • Ingresos por seguros de invalidez y sobrevivientes

  • Bonos pensionales y recursos para el pago

El presidente Gustavo Petro se mostró esperanzado de mejorar el sistema pensional que distribuye los ingresos clave para los jubilados

"Estamos haciendo algo importante, no solo dar un bono pensional, hoy estamos entregando ciudadanía a la tercera edad, volviéndola sujeto político, como hay que volver a la juventud de Colombia, sujetos pensadores en los demás, sujetos en el poder de decidir las cosas en Colombia. Eso es lo que se llama poder constituyente", aseguró en un discurso posterior a la aprobación de la ley.

Reforma pensional: los requisitos que deben cumplir todos los pensionados para no perder su trabajo

La reforma pensional del gobierno colombiano brinda un poder para las empresas: podrán dar por terminado el contrato de trabajo cuando los empleados sean identificados como pensionados y, además, figuren en la nómina que posee el Estado.

"El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, cuando además de la notificación del reconocimiento de la pensión, se le notifique debidamente su inclusión en la nómina de pensionados por parte de la administradora del sistema", señala la legislación que se aplicará en el ámbito laboral a partir de 2025.

Fecha confirmada: jubilados y pensionados cobran la Mesada 13 este día

Temas relacionados
Más noticias de jubilaciones