Con el lanzamiento de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos, el Banco de la República impone reglas claras: si usted incumple ciertos criterios, sus transferencias serán suspendidas de manera automática. Reactivar el servicio no será tan sencillo.
¿Qué es Bre-B y por qué el Banco de la República puede bloquear sus transferencias?
Desde este mes, el Banco de la República de Colombia puso en marcha el sistema Bre-B, una plataforma de pagos instantáneos entre bancos, billeteras digitales y cooperativas.
Con esta nueva tecnología, los colombianos podrán enviar y recibir dinero en solo 20 segundos, todos los días del año y sin restricción horaria.
Sin embargo, no todo será tan simple: si usted no cumple con las normas establecidas, el Banco de la República puede bloquear su llave Bre-B, impidiendo que haga transferencias inmediatas. Y lo más importante: la suspensión será inmediata y sin previo aviso.
Transferencias bloqueadas por el Banco de la República: ¿cuáles son las causas?
El sistema Bre-B fue diseñado con altos estándares de seguridad y eficiencia. Por ello, existen dos motivos específicos por los que su llave Bre-B puede ser suspendida o inhabilitada:
1. Posible fraude o suplantación
Si una entidad bancaria detecta comportamientos sospechosos, intento de suplantación o cualquier riesgo de fraude, puede bloquear de inmediato la llave Bre-B asociada a su cuenta o billetera.
Esta decisión se toma siguiendo los protocolos de la Superintendencia Financiera, con el objetivo de proteger tanto su dinero como su información personal.
2. Inactividad durante seis meses
El segundo motivo de suspensión es más común de lo que parece: si su cuenta o billetera asociada permanece inactiva durante seis meses, su llave Bre-B será deshabilitada automáticamente.
Esto implica que usted no podrá hacer transferencias ni recibir pagos inmediatos hasta que complete el proceso de reactivación con su banco o entidad financiera.
Reactivar la llave Bre-B no será automático: esto deberá hacer
Aunque el servicio es gratuito en su fase inicial, la reactivación de una llave Bre-B bloqueada podría implicar gestiones presenciales o digitales que no siempre son rápidas.
Además, a partir del cuarto año, las transferencias con Bre-B dejarán de ser gratuitas y tendrán un costo por operación, según informó el Banco de la República.
Por eso, se recomienda usar regularmente la cuenta asociada, mantener los datos actualizados y reportar de inmediato cualquier sospecha de acceso no autorizado.
¿Cómo acceder a Bre-B y desde qué entidades se podrá usar?
Bre-B no funcionará como una app independiente. En cambio, estará integrado dentro de la ‘Zona Bre-B' que aparecerá en las aplicaciones o plataformas digitales de entidades financieras como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco Caja Social y Nubank.
También estará disponible para usuarios de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, cooperativas financieras y otras entidades del ecosistema.