

Los colombianos se preparan para un nuevo aumento en las tarifas de los peajes a nivel nacional. Tras el ajuste de enero, del 5,20%, se acerca otra suba que enfureció a varios conductores. Sin embargo, también se anunció el congelamiento de varias tarifas hasta mayo de este año.
El pasado ajuste, implementado el 16 de enero, respondió a la inflación de 2024 reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y se suma al incremento del 2,78% que había entrado en vigor el 1° de enero. ¿De cuánto será el nuevo aumento y a partir de cuándo entrará en vigencia?
¿Cuánto fue el aumento de los peajes en Colombia?
El Ministerio de Transporte estableció que el aumento del 16 de enero debía aplicarse en todas las estaciones de peajes del país, ajustando las tarifas según la inflación del año anterior. Como resultado, el costo promedio de los peajes en Colombia se ubica en 15.600 pesos.
Los aumentos son implementados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Algunos ejemplos de incrementos específicos incluyen:
- Peaje de la vía al Llano: pasó de 18.000 pesos a 18.900 pesos.
- Peaje de Chusacá: ahora cuesta 14.500 pesos.
- Peaje de Los Andes: la tarifa aumentó a 13.400 pesos.

Cabe mencionar que no todos los peajes tuvieron el mismo incremento, ya que existen ocho estaciones en el país con acuerdos contractuales especiales que impidieron la aplicación del incremento total. Estas cifras permanecerán congeladas hasta mayo de 2025.
¿Cuándo suben los peajes en Colombia en 2025?
El alza de los peajes no terminó. El 1° de abril de 2025 se aplicará un nuevo incremento del 1,85%, que corresponde a un ajuste pendiente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. De esta manera, las tarifas seguirán aumentando en los próximos meses, afectando tanto a conductores particulares como a transportadores de carga y pasajeros.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) advirtió que cualquier incremento tarifario que se realice después del 31 de diciembre de 2024 podría enfrentar cuestionamientos legales, ya que la normativa vigente establece que los ajustes deben efectuarse dentro del año en curso.

Congelamiento de tarifas en 2023 y sus efectos
Durante 2023, el Gobierno optó por congelar las tarifas de los peajes como una medida para mitigar el impacto económico en los colombianos. Sin embargo, esta decisión generó un déficit financiero en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial, lo que llevó a que en 2024 se retomaran los ajustes tarifarios.
Aumento de peajes: cómo evitar pagar de más
Para no pagar de más en los peajes de Colombia, considera:
- Descuentos para residentes locales.
- Descuentos por frecuencias de paso.
- Programas para vehículos eléctricos.
- Exenciones para vehículos de emergencia o públicos.
Transporte anunció la apertura de 25 nuevos peajes: ¿dónde se ubicarán?
Transporte anunció la apertura de 25 nuevos peajes en 2025, lo que generó un amplio malestar entre los conductores. El enojo por estas casetas se ha ido acumulando en el último tiempo por distintos motivos.
El descontento se centra en razones como la cercanía de los peajes a zonas urbanas y los incrementos en tarifas, que podrían superar el 100%. Esta situación reaviva la polémica sobre el impacto económico de estas medidas en los ciudadanos.
La ministra de Transporte, María Constanza García, confirmó que en los próximos meses implementarán estas casetas en la "medida que se vayan terminando unidades funcionales".
"Por ejemplo, proyectos como Popayán Santander de Quilichao requieren una instalación adicional de peajes", dijo la funcionaria en declaraciones a Semana.










