Año Nuevo

Aumentan los peajes en todo el país: cuánto cuesta ahora

A partir de este 1 de enero, se realizará el primer aumento del 4,64 % sobre las tarifas actuales.

En esta noticia

A partir de este 1 de enero de 2025, los peajes en Colombia experimentarán un aumento gradual como parte de un proceso diseñado para regularizar las tarifas congeladas en 2023.

Según la resolución del Ministerio de Transporte, los usuarios sentirán tres incrementos a lo largo del primer trimestre del año, con el objetivo de cubrir el déficit financiero causado por el congelamiento de tarifas durante el año pasado.

Aumento de peajes confirmado desde 2025

A partir de este 1 de enero, se realizará el primer aumento del 4,64 % sobre las tarifas actuales, correspondiente al 60 % de la inflación de 2023 (9,28 %).

Este ajuste se había quedado pendiente por el congelamiento anterior. Posteriormente, el 16 de enero de 2025, se aplicará el incremento de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que aún no ha sido definido oficialmente, pero las proyecciones apuntan a una inflación de aproximadamente el 5,1 %.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresó preocupaciones sobre la legalidad de los ajustes.

Finalmente, el 1 de abril de 2025, se sumará el 3,71 % restante de la inflación de 2023, completando así el ajuste total del 9,28 % correspondiente a ese año.

Cabe destacar que los peajes administrados por el INVÍAS y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que ya hayan tenido aumentos previos, según el IPC de 2023, estarán exentos de estos incrementos adicionales.

Aumento de peajes: ¿Cuánto hay que pagar a partir de ahora?

Para ponerlo en perspectiva, si actualmente un peaje cuesta $10.000, tras los ajustes de 2025, las tarifas quedarían de la siguiente forma:

  • El 1 de enero de 2025, el aumento de 4,64 % elevaría el costo a $10.464.
  • El 16 de enero, con el ajuste por el IPC de 2024 (5,1 %), la tarifa se aproximaría a $11.000.
  • Finalmente, el 1 de abril de 2025, el incremento de 3,71 % llevaría el costo final alrededor de $11.408.

Congelamiento de tarifas en 2023 y sus consecuencias

En 2023, el Gobierno Nacional, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la inflación, tomó la decisión de congelar las tarifas de peaje, medida que, aunque buscaba aliviar el bolsillo de los colombianos, generó un importante hueco financiero.

Esto se debe a que los ajustes son necesarios para financiar los proyectos de infraestructura vial que adelantan las concesiones y entidades públicas encargadas de las vías del país.

¿Podrían cancelar el aumento del peaje?

Sin embargo, los aumentos no están exentos de controversia. La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresó preocupaciones sobre la legalidad de los ajustes si se implementan después del 31 de diciembre de 2024, fecha límite establecida por una norma vinculante que obliga al Ministerio de Transporte a normalizar el esquema tarifario.

En caso de que se aplique más allá de este plazo, podría haber repercusiones jurídicas que afecten la base tarifaria de las Asociaciones Público-Privadas (APP), lo que podría generar un efecto acumulativo de compensaciones para el Gobierno Nacional y un detrimento del patrimonio público.

Temas relacionados
Más noticias de Peajes