Inflación de 1,14%: estos son las categorías que más bajaron
El nuevo índice mantiene la incertidumbre en la población. Qué productos cayeron más.
La inflación es uno de los índices más preocupantes para todos los habitantes en el país. El Gobierno publicó recientemente el nuevo número de febrero: 1,14%. En este marco, ¿cuáles fueron los rubros que más bajaron sus precios?
La inflación es un factor clave en la economía de un país. Su incremento afecta directamente al poder adquisitivo, sobre todo de la clase media y la clase baja. Además, distintos factores que pueden afectar al país, como una guerra o conflicto diplomático, también pueden incidir en la variación de precios.
Cuando la inflación es alta, productos básicos como alimentos y transportes incrementan su valor. El descontento social, en muchas ocasiones, se centra sobre la imposibilidad del Gobierno de bajar este indicador que puede crecer mes a mes. En este escenario, y con el último dato de febrero, ¿qué rubros se vieron beneficiados?
Dato de inflación: estos son los rubros que más bajaron
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), una sección registró una baja de precios: la de "información y comunicación". Dentro de este apartado, la categoría que más disminuyó fueron los equipos de telefonía móvil, similares y reparación. No se encuentran en este espectro todos los productos vinculados con la categoría de alimentos.
En la división de transporte también se registró una leve disminución de precios. La bajada fue detectada en la subcategoría de "transporte intermunicipal, interveredal e internacional". La variación mensual fue de -1,05%. En vehículos también se vio una caída del 0,17%.
¿Qué se espera para la inflación de marzo 2025?
Hasta el momento no se dispone de proyecciones específicas de especialistas acerca de la inflación de marzo en 2025. Se espera, sin embargo, que la variación de precios se mantenga por debajo del 2%. La cifra final será comunicada por la DANE a principios de abril.
La tendencia reciente sugiere una posible continuidad de la presión inflacionaria en el corto plazo. El aumento de la inflación en febrero fue el más significativo desde febrero de 2023