En esta noticia

A poco menos de 15 kilómetros al norte de Roma, la ciudad de Veyes ha revelado un entramado subterráneo que reorganiza lo que sabíamos sobre la ingeniería etrusca. Investigadores combinaron trabajo de campo y tecnología de punta para cartografiar una red de túneles y canales que hasta ahora permanecía oculta bajo sus calles.

El hallazgo parte de un proyecto conjunto entre museos, universidades y el Ministerio de Cultura de Italia que utilizó rovers adaptados al tamaño y las condiciones de las galerías antiguas. El vehículo conocido como Magallanes se deslizó por conductos estrechos, captó imágenes y datos en tiempo real y permitió a los arqueólogos mapear sectores inaccesibles sin excavar.

Qué revela la nueva cartografía

La cartografía muestra que los cuniculi conectan puntos estratégicos del asentamiento: desde el pianoro de Campetti hasta la terraza del santuario y el valle de Cannetaccio. Los investigadores documentaron túneles artificiales, cisternas, pozos de captación y canales de desagüe que articulaban el suministro y la gestión hidráulica de la ciudad.

Los túneles de Veyes esconden siglos de historia de Italia.
Los túneles de Veyes esconden siglos de historia de Italia.Ministerio de Cultura de Italia

Destaca una piscina ritual junto al templo de Apolo en Portonaccio, reutilizada luego por los romanos, lo que evidencia la continuidad funcional y simbólica del agua. Este registro confirma que la infraestructura subterránea cumplía fines prácticos y religiosos.

Tecnología espacial aplicada a la arqueología

El rover Magallanes emplea un sistema de suspensión tipo rocker-bogie, similar al usado en misiones a Marte, pero adaptado para galería humana: permitió avanzar sin intervención destructiva y transmitir material visual que antes era imposible obtener. Esta técnica abre un nuevo capítulo en métodos no invasivos.

Los datos preliminares posibilitan la generación de modelos 3D del subsuelo y la identificación de nuevas áreas de interés sin dañar el yacimiento. La combinación de robótica y arqueología acelera descubrimientos y protege contextos frágiles.

La expedición fue lograda gracias al uso de rovers similares a los que se usan en Marte.
La expedición fue lograda gracias al uso de rovers similares a los que se usan en Marte.

Valor histórico y pasos siguientes

La red de túneles revalora a Veyes como una potencia etrusca capaz de sostener asedios y gestionar recursos. La ingeniería hidráulica demuestra planificación avanzada, integración urbana y conciencia estratégica en la defensa y el culto.

Como afirma el arqueólogo Massimo Osanna: “La nueva investigación del santuario de Portonaccio, mediante excavaciones rigurosas y tecnologías de vanguardia, amplía significativamente nuestro conocimiento”. Los próximos trabajos se centrarán en dataciones, modelado 3D y la conexión entre las estructuras subterráneas y los restos visibles en superficie.