En esta noticia

La vicepresidente de Colombia Francia Márquez quedó envuelta en medio de la polémica por la salida de ministros. ¿Presentó su renuncia al frente del Ministerio de Igualdad la compañera de fórmula de Gustavo Petro?

Crisis en el Gabinete de Petro: ¿presentó su renuncia Francia Márquez?

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habría presentado su renuncia al Ministerio de la Igualdad, cargo que asumió en junio de 2023. Esta decisión se produjo, según la prensa, tras 20 meses al frente de la cartera, creada específicamente para ella como parte de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro.

Durante su gestión, el ministerio implementó programas comoJóvenes en Paz y Hambre Cero, aunque enfrentó críticas por una ejecución presupuestal del 80,4%, ligeramente inferior al promedio gubernamental del 81,9%.

La salida, aún no confirmada en su totalidad, de Márquez ocurre en medio de tensiones internas en el Gabinete, evidenciadas en un consejo de ministros televisado el 4 de febrero de 2025, donde expresó preocupaciones sobre la transparencia gubernamental y denunció actos de corrupción. Se especula que Carlos Rosero, cercano a Márquez y colaborador en temas relacionados con la cartera, podría asumir la dirección del Ministerio de Igualdad.

La salida, sin embargo, aún no fue oficializada ya que Márquez no ha presentado su renuncia protocolaria. Sin embargo, dicha renuncia sí está en manos de Gustavo Petro, como afirmó durante el Consejo de Ministros

Cronología de una fuga de ministros en el Gabinete de Petro

Otros de los ministros más importantes que presentaron sus renuncias en estas últimas semanas son:

Gloria Inés Ramírez

El llamado del presidente Petro fue respondido por varias figuras clave del Gobierno, quienes presentaron sus renuncias irrevocables. Entre ellas se destaca la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien agradeció al presidente por la oportunidad de trabajar en favor de millones de trabajadores colombianos.

A pesar de no hacer referencia explícita al Consejo de Ministros ni a la polémica que rodeó al gobierno, Ramírez deja su cargo con avances importantes, como la reforma pensional en estudio por la Corte Constitucional y la reforma laboral en trámite en el Congreso.

Juan Fernando Cristo

Por su parte, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, renunció para enfocarse en su futura candidatura política en las elecciones de 2026.

Cristo, quien fue parte del Partido Liberal, expresó que su salida se debía a la "insostenibilidad" del Gabinete y a los avances limitados en las reformas del Gobierno.

Susana Muhamad

En la misma línea, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, también presentó su renuncia irrevocable, alegando diferencias internas tras el Consejo de Ministros.

Muhamad, una de las figuras más destacadas del gabinete, se retira con logros importantes, como la organización de la COP16 en Cali. Sin embargo, en su carta solicitó continuar en el cargo hasta el 3 de marzo para concluir negociaciones derivadas de ese evento.

Jorge Rojas

Por otro lado, Jorge Rojas, quien ocupaba el cargo de director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), presentó su renuncia apenas una semana después de asumir el puesto.

Rojas, cercano al presidente Petro, aseguró que ya había discutido posibles soluciones a las contradicciones dentro del gobierno, pero la crisis fue insostenible.