Clima

Festivo bajo el agua: ¿Cómo estará el clima este fin de semana largo?

Si bien el clima puede ser impredecible, lo mejor es estar preparado y disfrutar del puente festivo de acuerdo con las condiciones climáticas de tu región o destino.

En esta noticia

El puente festivo del 24 de marzo de 2025, por la celebración del Día de San José, está a la vuelta de la esquina, y con él, muchos colombianos se alistan para disfrutar de un merecido descanso. La planificación de actividades para estos días depende de un factor fundamental: el tiempo.

Sin embargo, uno de los aspectos más buscados por quienes planean viajar o simplemente relajarse en casa es el pronóstico del clima. ¿Cómo estará el tiempo durante este fin de semana largo?

¿Cómo estará el clima este puente festivo en Colombia?

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se encarga de emitir los pronósticos climáticos para todas las regiones del país. Aunque aún no se ha publicado un informe consolidado para todo el fin de semana, se espera que el clima en Colombia se caracterice por cielos mayormente nublados, especialmente en la región central del país.

Desde el área de Análisis y Pronóstico de Tiempo del IDEAM, se anticipa que el cielo estará mayormente nublado durante todo el puente festivo, con intervalos de tiempo seco en el transcurso del domingo. 

Para los próximos días, las lluvias serán las protagonistas de muchas regiones del país. Marzo de 2025 presenta lluvias más intensas que el año pasado.

Lluvias sobre Colombia: ¿Dónde y cuándo lloverá?

El viernes, 21 de marzo, cuando inicia el puente festivo, se esperan condiciones de lluvia en varias regiones del país. Las áreas con mayor probabilidad de precipitación incluyen:

  • Amazonía y Orinoquía: Lluvias de moderadas a fuertes.
  • Región Pacífica: Chocó, Cauca, Nariño y otros sectores del Pacífico verán intensas lluvias.
  • Región Andina: En departamentos como Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander, se pronostican lluvias constantes durante todo el viernes.
  • Centro-sur del Caribe Colombiano: También habrá lluvias, particularmente en los departamentos de Córdoba, Sucre y Magdalena.
  • Otras zonas de la costa: Departamentos como Cesar y Bolívar experimentarán lluvias de intensidad variable.

En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia gozará de un clima más tranquilo, con cielos parcialmente nublados y tiempo seco, ideal para aquellos que buscan disfrutar de las playas.

Para Bogotá, el IDEAM ha pronosticado un tiempo parcialmente nublado, con algunas lluvias ligeras en sectores del noroccidente de la ciudad. Si bien se esperan momentos secos, las probabilidades de lluvia están presentes, por lo que es recomendable llevar paraguas.

Recomendaciones para el puente festivo

  1. Viajeros: Si tienes planes de viajar a alguna de las regiones afectadas por lluvias, como el Chocó o el Cauca, asegúrate de tomar precauciones y estar listo para posibles retrasos. Verifica las condiciones de las carreteras y el clima antes de salir.

  2. Turistas en las Islas: Si tus planes incluyen visitar el Archipiélago de San Andrés y Providencia, disfrutarás de un clima más cálido y seco, lo que lo convierte en un destino ideal para este fin de semana.

  3. Bogotá y ciudades del interior: Lleva contigo paraguas o impermeable, ya que las lluvias ligeras pueden sorprender en cualquier momento, especialmente en la tarde.

¿Qué nos depara el resto de marzo? Pronóstico del IDEAM

De acuerdo con las declaraciones de Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM, la temporada de lluvias en Colombia será más fuerte en comparación con el año pasado. 

Se prevé que marzo continuará con precipitaciones significativas en todo el territorio nacional, y se espera que la intensidad de las lluvias siga siendo alta hasta mayo y junio. Las lluvias serán frecuentes en casi todas las regiones, por lo que se recomienda a los viajeros estar atentos a los pronósticos del tiempo para planificar mejor sus actividades.

Temporadas de lluvia en Colombia: así funcionan

En Colombia, las temporadas de lluvia son un fenómeno climático importante que varía según la región del país. 

Debido a su ubicación geográfica, Colombia experimenta un clima tropical con variaciones dependiendo de la altitud y la proximidad a los océanos Atlántico y Pacífico. En general, el país se caracteriza por tener dos temporadas principales de lluvia: la primera temporada y la segunda temporada, que suelen ocurrir en distintos períodos del año.  

1. Temporada de lluvias (Primavera - Verano)

  • Primera temporada de lluvias: Se presenta generalmente entre marzo y junio. Durante este período, las lluvias son más frecuentes y abundantes en la mayoría de las regiones del país, especialmente en la zona Andina y en las áreas cercanas a la Amazonía. Este es el momento en que las precipitaciones suelen ser más intensas.

  • Segunda temporada de lluvias: Tiene lugar entre septiembre y noviembre, con lluvias más suaves que en la primera temporada, pero igualmente significativas. Este período es más marcado en la zona Andina y en las regiones del Caribe, así como en la región Pacífica.

Los fenómenos climáticos El Niño y La Niña afectan las lluvias en Colombia. El fenómeno de El Niño se caracteriza por una disminución de las lluvias, mientras que La Niña produce un aumento de las precipitaciones, lo que puede hacer que las temporadas de lluvia sean más intensas. 

Temas relacionados
Más noticias de pronóstico del tiempo