

El activista afrocolombiano Carlos Rosero presentó este sábado su renuncia al Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, cargo que había asumido hace apenas cinco meses. Su dimisión se produce en medio de desacuerdos internos dentro del Gobierno de Gustavo Petro y en un contexto de creciente controversia por el posible nombramiento de su sucesor, el actual viceministro Juan Florián.
Rosero oficializó su salida a través de una carta escrita desde San Andrés, coincidiendo con el Día de la Emancipación Raizal, en la que afirmó que su compromiso con el cambio político "sigue intacto". En su balance, destacó logros como la reorganización presupuestaria del Ministerio y la implementación de medidas contra la corrupción. También mencionó la radicación de un proyecto de ley para garantizar la continuidad de la cartera, creada en 2023.
La salida de Rosero se produce tras un episodio que evidenció tensiones dentro del Ejecutivo. En un consejo de ministros transmitido en vivo, el presidente Petro lo interpeló públicamente por no aceptar a Juan Florián en su equipo, diciendo: "A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno". Con esas palabras, el presidente dejó en evidencia el desgaste en la relación con Rosero y anticipó cambios en su gabinete por falta de resultados.

La crisis en el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad y Equidad fue concebido como uno de los pilares del Gobierno de Petro para enfrentar las desigualdades sociales y étnicas en Colombia. Sin embargo, desde su creación ha estado marcado por críticas, demoras en su ejecución presupuestal y disputas internas.
Carlos Rosero asumió la dirección del Ministerio luego de que Francia Márquez, su primera titular, se concentrara en sus funciones como vicepresidenta. Pese a algunos avances en materia administrativa, la gestión de Rosero quedó opacada por conflictos de liderazgo y falta de articulación con otras dependencias del Ejecutivo.
Juan Florián: entre el activismo y la controversia
Con la renuncia de Rosero, todas las miradas se dirigen a Juan Florián, actual viceministro y potencial reemplazo. Florián, politólogo y defensor de derechos humanos, ha sido objeto de controversia por su pasado como actor porno y por ser VIH positivo, situación que ha generado divisiones incluso dentro del oficialismo.
Florián ha respondido a las críticas con una postura desafiante. "No vengo de las élites. Fui migrante, trabajador sexual, soy VIH positivo, pero también soy politólogo y defensor de derechos humanos", expresó en redes sociales. A pesar de las resistencias, su nombramiento sería coherente con el discurso inclusivo del Gobierno, aunque no está exento de tensiones internas.

La salida de Rosero eleva a 55 el número de ministros que han pasado por el gabinete de Gustavo Petro desde agosto de 2022, una cifra que evidencia la fragilidad institucional del actual Gobierno y las dificultades para consolidar un equipo de trabajo estable.










