La ley de alquileres en Colombia cuenta con ciertos artículos que son determinantes para la conformación de un contrato y que no muchos habitantes conocen: ¿en qué consiste la norma que determina que un inquilino puede quedarse con la vivienda de un propietario por tiempo indefinido?
Ley de alquileres: ¿inquilinos pueden quedarse con la vivienda de un propietario?
El artículo 26 de la ley de alquileres, mejor conocido como derecho de retención, asegura que los arrendatarios pueden permanecer en la vivienda del arrendador, es decir, retener el hogar, en caso de que el dueño no haya abonado cualquier indemnización correspondiente y establecida en el contrato.
"En todos los casos en los cuales el arrendador deba indemnizar al arrendatario, éste no podrá ser privado del inmueble arrendado sin haber recibido el pago previo de la indemnizacióncorrespondiente o sin que se le hubiere asegurado debidamente el importe de ella por parte del arrendador", asegura el texto aprobado en 2003 por el Congreso de la Nación.
Ley de alquileres: el propietario podrá perder su casa si no indemniza al inquilino
En este marco, si el propietario, por ejemplo, desea interrumpir el contrato deberá pagarle al inquilino el equivalente a tres meses como forma de indemnización. De no hacerlo, el arrendatario podrá permanecer en la vivienda hasta en tanto y en cuanto se solucione el conflicto.
Ley de alquileres: fijan un precio máximo para todos los contratos
La ley de alquileres en Colombia, además, fija unprecio máximopara todas las viviendas en todo el país: el precio de los contratos no podrá superar al 1% mensual del valor comercial del inmueble.
A partir de esta normativa, el Gobierno busca incentivar el acceso a la vivienda y que todos los habitantes colombianos tengan la capacidad de alquilar un hogar. Los propietarios, en tanto, no podrán elevar el precio del alquiler más allá de ese límite.