

Donald Trump lanzó un mensaje que volvió a tensionar la relación con Colombia. Lo hizo con acusaciones graves y una promesa que, de cumplirse, movería fichas en seguridad y cooperación. En ese marco, la respuesta desde el entorno del presidente Gustavo Petro no tardó en llegar.
El gobierno colombiano habló de una amenaza directa contra la soberanía. Anunció que irá a instancias internacionales y defendió el papel del país en la lucha antidrogas. Todavía quedan preguntas sobre el alcance real de la decisión anunciada por la Casa Blanca.
Síguenos y léenos en Google Discover
En medio del ruido, una certeza: el cruce escala y abre un frente diplomático sensible para ambos países. Las palabras elegidas por Trump y por la Cancillería marcan el tono del momento.

Donald Trump y Gustavo Petro: acusaciones y suspensión de subsidios
En su red social, el presidente de Estados Unidos apuntó directamente contra el mandatario colombiano: "El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América".
Y agregó: "A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios, ya no se realizarán a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos".
Las acusaciones y la suspensión anunciada impactan un eje clave: cooperación en seguridad, programas sociales y apoyo a proyectos. Organizaciones empresariales y analistas ya piden claridad sobre próximos pasos y alcances legales.
La respuesta de Gustavo Petro a Donald Trump
Gustavo Petro respondió directamente a Donald Trump con un mensaje cargado de firmeza, ironía y referencias culturales. Lo hizo aclarando que su conflicto no es con Estados Unidos, sino con el expresidente norteamericano. "Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de los EEUU. No son enemigos míos, ni los siento así. El problema es con Trump, no con los EEUU", escribió el mandatario colombiano, marcando así el tono de su respuesta.
El presidente colombiano continuó: "Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como sí lo hizo su encargado de negocios en Colombia, Cien años de soledad, y le aseguro que algo aprenderá de la soledad".
Luego, Petro marcó una distancia ideológica clara con el expresidente estadounidense: "Yo no hago business, como usted; yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo". Con estas palabras, el mandatario colombiano buscó contrastar su modelo político con el del magnate norteamericano.
"Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y, por tanto, un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa", cerró, en alusión a una reflexión sobre la codicia y la vida.













