

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles 25 de junio la reforma laboral, emitiendo una advertencia a todos los colombianos asegurando que la legislación "es para cumplirla", por lo que no debe quedar en "letra muerta".
Al mismo tiempo, el mandatario instó al Congreso a que apruebe otras iniciativas sociales de su Gobierno para que el país deje de ser uno de los más desiguales del mundo. Todo esto, a días de anunciar su propuesta para una asamblea constituyente en los próximos comicios de 2026.
La advertencia de Gustavo Petro al firmar la reforma
Según informó la agencia EFE, el presidente protagonizó un acto celebrado en la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde advirtió: "Yo no quiero que esta reforma laboral sea letra muerta, y por eso tenemos que garantizar que la ley se aplique".

El mandatario firmó la legislación cinco días después de que el Congreso colombiano aprobara su iniciativa, la cual se convirtió en una de las mayores victorias legislativas desde que asumió el poder.
"Ahora, el gran problema de la ley, como de muchas otras actuales, es queno se cumpla. Una manera de evadir la ley es dejarla como letra muerta, como dejaron la mayor parte de la Constitución de Colombia", enfatizó Petro, rodeado por varios de sus ministros, sindicalistas y trabajadores.
El extenso debate que resultó en su aprobación
Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el último viernes, a contrarreloj, la controvertida reforma laboral que presentó hace dos años el Gobierno colombiano, con la que prometió restituir derechos laborales a millones de colombianos.
Antes de firmar la legislación para su próxima entrada en vigor, la administración de Petro publicó el decreto que deroga la convocatoria de la consulta popular con la que se buscaba tramitar la reforma.
Esa misma consulta había sido firmada el 11 de junio para convocar a los ciudadanos a las urnas el 7 de agosto, a pesar de que para ello es necesario tener la aprobación del Senado, que no se la dio.
El reclamo del presidente al Congreso: quiere más leyes aprobadas
Antes de concretar la reforma, Petro también firmó la nueva Ley de Salud Mental, en la que se establecen nuevas políticas, recursos y derechos que garantizan una atención más inclusiva y efectiva para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. La iniciativa es de corte preventivo, encaminada a favorecer la atención integral y sin barreras en todos los entornos sociales.
En ese sentido, el mandatario subrayó la necesidad de que el Congreso apruebe la reforma a la salud y la de pensiones, que, junto a la laboral, forman la triada de sus iniciativas sociales. Además, recordó que la primera está pendiente de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y, de la reforma pensional, dijo que la Corte Constitucional "no atendió la petición de hundirla".
¿Qué sucedió con la reforma pensional? Las trabas que enfrenta
La semana pasada, el alto tribunal ordenó devolver a la Cámara de Representantes la reforma del Gobierno al sistema de pensiones, que había sido aprobada el año pasado, para que subsane un "vicio de procedimiento". Por ese motivo, no entrará en vigor el próximo 1 de julio, como estaba previsto.

Según el político de izquierda, la reforma pensional resuelve la situación de la vejez en Colombia porque "solo el 20% de la gente en edad laboral tiene pensión".
A propósito de las reformas sociales del Gobierno, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, aseguró que los empleaods han "recuperado unos derechos que les quitaron". Igualmente, dijo que las centrales obreras estarán en las sesiones del Congreso para "seguir apoyando la ley pensional, apoyando el trámite de la reforma a la salud".












