En esta noticia

El feriado es uno de los momentos más esperados por todos los habitantes ya que representa un día de descanso más en medio de la rutina de trabajo. En este marco, se decretó que el próximo lunes 2 de junio será feriado y todos los habitantes comenzarán el mes con un fin de semana largo.

El lunes 2 de junio es considerado como feriado, o día festivo, en conmemoración del Día de la Ascensión. Se trata de una festividad religiosa que celebra la ascensión de Jesús al cielo, el cual se dio 40 días después de la Resurrección. Si bien esta tradición cae un jueves, el día se traslada al lunes siguiente en el marco de la Ley Emiliani.

La Ley Emiliani es una normativa oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, fue impulsada por el congresista Raimundo Emiliani Román y tiene como principal objetivo reorganizar los feriados de modo que muchos de ellos desemboquen en un fin de semana extra largo.

Decretan nuevo feriado el lunes 2 de junio: todos arrancará el mes con un fin de semana largo

Este feriado es uno de los tres que se celebran en junio de 2025. Además, en el mes también se llevan a cabo Corpus Christi el 23 de junio y el Día de San Pedro y San Pablo el 30 de junio. Se trata de días no laborables que ofrecen a los colombianos la oportunidad de planificar descansos prolongados.

Gracias a la Ley Emiliani, festivos como la Ascensión del Señor, Corpus Christi, el Sagrado Corazón de Jesús y la fiesta de San Pedro y San Pablo se celebran los lunes independientemente de la fecha en la que están establecidos originalmente. Es una normativa que ha cambiado buena parte de la vida cotidiana de los colombianos.

Feriados: ¿cuál es el impacto de la Ley Emiliani en el turismo interno?

La Ley Emiliani ha tenido un impacto significativo en el impulso del turismo interno en Colombia, ya que permite que muchos feriados se trasladen a los lunes y se conviertan en fines de semanas largos. Esto, además, ha generado una mayor planificación de viajes por parte de los habitantes en todo el país.

Desde su promulgación, la ley también contribuyó a descentralizar el turismo en todo el país, ya que los viajes no se concentran únicamente en las temporadas de vacaciones escolares o de fin de año. Durante estas fechas, se promueve una demanda más constante de servicios turísticos durante todo el año.