No es Argentina ni Colombia: ¿cuál es el país con mayor cantidad de festivos en el mundo?
A pesar de que ambas naciones disfrutan de varios feriados, hay un país que casi duplica esta cantidad. ¿Cuál es?
Cuando se habla de días festivos, muchos países de América Latina destacan por su cantidad de feriados nacionales. Argentina y Colombia cuentan con numerosos días no laborales, lo que permite a sus ciudadanos disfrutar de descansos prolongados durante el año.
Sin embargo, hay un país que supera ampliamente estas cifras y ostenta el récord mundial en cantidad de feriados. ¿Cuál es?
¿Cuál es el país con más feriados en el mundo?
Ubicado en Asia del Sur, Nepal es el país con más feriados en el mundo. De acuerdo con diversas fuentes, este país cuenta con aproximadamente 35 días festivos oficiales, lo que lo posiciona por encima de otras naciones con amplios calendarios de descanso.
Entre las razones de esta cantidad de feriados se encuentran la diversidad cultural y religiosa del país. Nepal es hogar de distintas comunidades y credos, lo que hace que el gobierno establezca celebraciones oficiales para diferentes grupos étnicos y religiosos.
¿Cuáles son los feriados más importantes en Nepal?
Dentro del extenso calendario de días festivos, algunos de los más significativos en Nepal son:
- Dashain: es la celebración más grande del país y puede durar hasta 15 días. Se trata de un festival hindú en honor a la diosa Durga.
- Tihar: similar al Diwali en la India, esta festividad dura cinco días y celebra la luz, la prosperidad y el respeto por los animales.
- Holi: también conocido como el festival de los colores, es una festividad hindú en la que las personas se lanzan polvos de colores para celebrar la llegada de la primavera.
- Año Nuevo Nepalí: diferente al calendario gregoriano, Nepal celebra su propio año nuevo en abril.
- Día de Buda Jayanti: festividad en honor al nacimiento de Buda, que es ampliamente celebrado por la comunidad budista.
¿Cuántos feriados hay en Colombia en 2025?
Los siguientes feriados en Colombia serán:
- 24 de marzo: Día de San José
- 17 y 18 de abril: Semana Santa (Jueves y Viernes Santo)
- 1° de mayo: Día del Trabajo
- 13 de mayo: Día de la Ascensión
- 3 de junio: Corpus Christi
- 23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús
- 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia
- 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá
- 18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María
- 13 de octubre: Día de la Raza
- 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad