En Colombia, el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito confirmaron que conducir con una licencia falsificada ya no será una simple infracción administrativa, sino un delito penal que puede llevar a prisión por varios años. Esta medida aplica bajo el artículo 291 del Código Penal, que sanciona el uso de documentos públicos falsos.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los conductores sorprendidos presentando una licencia adulterada o falsa pueden recibir penas de entre seis y doce años de cárcel. Además, se incluye la inmovilización inmediata del vehículo y la apertura de un proceso judicial ante la Fiscalía General de la Nación.

Adiós a la licencia de conducir: por este motivo meten presos a conductores

Las autoridades detectaron tres grupos que suelen recurrir a licencias fraudulentas:

  • Conductores con licencias suspendidas, generalmente por embriaguez al volante.
  • Personas que no cumplen los requisitos médicos o legales para obtener el documento.
  • Quienes evaden los cursos o exámenes obligatorios y acuden a tramitadores ilegales.

Según la Policía Nacional, los operativos de control han aumentado en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En 2025 se han identificado más de 1.200 casos de licencias falsas en circulación.

Qué dice la ley sobre falsificación de licencias

El artículo 291 del Código Penal establece que “el que sin haber concurrido a la falsificación hiciere uso de documento público falso que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuatro a doce años”. Si el documento está relacionado con vehículos motorizados, el mínimo de la pena se incrementa en la mitad.

Esto significa que el castigo puede ir de seis a doce años de cárcel, además de la pérdida del derecho a conducir por un tiempo determinado.

Requisitos legales para conducir en Colombia

El Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002) regula la circulación vehicular en todo el territorio. Todo conductor debe portar dos documentos obligatorios:

  • Licencia de conducción: documento personal e intransferible emitido por una autoridad competente.
  • Licencia de tránsito: acredita la propiedad del vehículo y autoriza su circulación.

Las autoridades recordaron que cumplir con los procedimientos oficiales no solo es una obligación legal, sino una garantía de seguridad vial. Quienes sean sorprendidos con una licencia falsa serán judicializados sin excepción y su vehículo será inmovilizado de inmediato.