Estados Unidos: impresionan los números de inmigrantes que se deportan voluntariamente
Creció en el número de migrantes que buscan ayuda para regresar a sus países de origen, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Son cada vez más los inmigrantes que eligen no enfrentarse al plan de expulsiones masivas de Donald Trump y deciden auto deportarse de Estados Unidos. El mandatario lanzó una nueva medida que agiliza este proceso para inmigrantes indocumentados.
Esta decisión de Donald Trump se realiza a través de la aplicación CBP Home. Allí extranjeros podrán notificar su intención de salir del país por voluntad propia.
Además de la "autodeportación", el gobierno impondrá nuevas regulaciones para presionar a los inmigrantes. A partir de abril, quienes no se registren ante el gobierno podrían enfrentar sanciones económicas o penas de cárcel.
Advierten por ola de inmigrantes auto deportados de Estados Unidos
La ofensiva migratoria emprendida por el presidente Donald Trump ha coincidido con un aumento en el número de migrantes que en México buscan ayuda para regresar a sus países de origen, después de haber intentado ingresar a Estados Unidos, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Entre enero y febrero la agencia, perteneciente a Naciones Unidas, recibió 2,862 solicitudes para su programa de retorno voluntario asistido. Esto representa más del triple de las peticiones registradas durante el mismo período en 2024, de acuerdo con datos de la OIM compartidos en exclusiva a Reuters.
De qué países son los inmigrantes que buscan auto deportarse de EE.UU
Este número récord de solicitudes, que no se había reportado previamente, revela las consecuencias de la amplia ofensiva migratoria de Trump, que ha dejado a miles, si no decenas de miles, de migrantes varados en México, muchos de los cuales buscaban vías legales para ir a Estados Unidos.
En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras, según Alberto Cabezas, portavoz de la OIM en México. No dio más detalles sobre las razones del aumento.
Donald Trump habilitó la "autodeportacion" para inmigrantes
El Gobierno del presidente Donald Trump lanzó el lunes una nueva aplicación que permitirá a los inmigrantes que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos "autodeportarse" en lugar de enfrentar un posible arresto y detención. La aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, llamada CBP Home, ofrecerá una opción para que alguien señale su "intención de partir", dijo la agencia.
"La aplicación CBP Home da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, por lo que aún pueden tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado y agregó: "Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán".