Distintos estudios científicos comprobaron que hay un aceite vegetal, distinto al aceite de oliva y al de girasol, que está lleno de omega-3 y permite hacer frituras más sanas. Este óleo es ideal para reducir el colesterol, porque ayuda a bajar los triglicéridos, pero no es de los más populares.
Se trata de uno de los productos más sanos del mundo, según un estudio de la Universidad Central de Venezuela. El aceite de oliva es uno de los más usados para condimentar y está comprobado que previene algunas afecciones cardíacas. Sin embargo, la alternativa vegana permite reemplazar a la margarina y a la manteca para cocinar.
Ni oliva ni girasol: cuál es el aceite vegetal con más omega-3 que ayuda a bajar los triglicéridos
El aceite de canola o colza es el sustituto perfecto a los productos tradicionales, ya que posibilita freír y preparar alimentos igual de saludables. Además, su origen viene de una planta noble como la colza.
La canola es la segunda planta oleaginosa más cultivada en el mundo. Se utiliza en la fabricación de aceite para ensaladas y frituras, así como también en margarinas, mantecas y otros productos alimenticios de origen vegetal.
La canola tiene 10 veces más omega-3 que el aceite de oliva y produce un efecto positivo en la salud cardiovascular.
Según el artículo "El aceite canola y sus efectos en la salud", publicado por la profesora en química de la Universidad Central de Venezuela, María Isabel Giacopini de Zambrano, este alimento de cocina tiene varias ventajas para el cuerpo humano.
¿Cuáles son los beneficios para la Salud del aceite de canola?
En su investigación, la especialista de la institución venezolana y otra de The Lyons Health Study remarcó que este producto cuenta con distintos puntos favorables para las personas.
- Es antiinflamatorio, a diferencia del maíz que es pro- inflamatorio.
- Es ideal para prevenir y controlar enfermedades promovidas por la inflamación.
- Reduce el riesgo de muerte cardiovascular en supervivientes a un primer infarto de miocardio y recurrente.
- Actúa sobre enfermedades como la aterotrombosis, fibrinólisis, inflamación y lípidos plasmáticos en pacientes con patología arterial periférica crónica.
- Ofrece una protección cardiovascular, mejor la función endotelial y el perfil lipídico en el plasma.
- Mantiene estable la presión arterial asociada a la diabetes.
- Ayuda a tratar las enfermedades renales diabéticas.
- Aumenta los índices de colesterol bueno y reduce las concentraciones del malo.
