En esta noticia

Cuando se trata de proteínas, la elección entre fuentes animales y vegetales puede influir en diversos aspectos en la salud de las personas, debido a sus principales diferencias. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas.

Conocé sus diferencias para saber cómo equilibrar de la mejor forma tu dieta y tomar las decisiones más adecuadas para tu alimentación.

Las nueces y semillas son proteína vegetal. (Foto: Pixabay)

Qué son las proteínas vegetales

Las proteínas vegetales provienen de fuentes no animales y son una parte integral de una dieta basada en plantas, señala el sitio web Eufic. Aunque pueden proporcionar todos los aminoácidos esenciales, la calidad y la cantidad pueden variar.

Opciones de proteínas vegetales:

  • Legumbres: como lentejas, garbanzos y frijoles, que son ricas en proteínas y fibras.
  • Cereales integrales: como la quinoa y el amaranto, que también contienen proteínas y son ricos en otros nutrientes.
  • Productos de soja: como tofu y tempeh, conocidos por su alta calidad proteica y versatilidad en la cocina.
  • Nueces y semillas: como chía, cáñamo y nueces, que aportan grasas saludables junto con proteínas.

Calidad de las proteínas vegetales: aunque algunos vegetales tienen proteínas de alta calidad, como la soja, en general, la calidad de las proteínas vegetales puede ser inferior a la de las proteínas animales. Esto se debe a que no todas las proteínas vegetales contienen todos los aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias.

Además, algunas pueden tener componentes como fitatos y taninos que interfieren con la absorción de proteínas.

Qué son las proteínas animales

Las proteínas animales provienen de productos como carnes, pescados, huevos y lácteos. Estas fuentes suelen ser más completas en términos de aminoácidos esenciales.

Opciones de proteínas animales:

  • Carnes magras: como pollo y pavo, que son ricas en proteínas y tienen menos grasas saturadas.
  • Pescado: como salmón y atún, que también aportan ácidos grasos omega-3 beneficiosos.
  • Huevos: que proporcionan una proteína de alta calidad y son fáciles de digerir.
  • Lácteos: como leche, queso y yogur, que ofrecen proteínas junto con calcio y otros nutrientes.

Calidad de las proteínas animales: los productos de origen animal suelen aportar proteínas de alta calidad, que contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas.

Esto hace que sean una fuente muy eficiente para el mantenimiento y desarrollo muscular. Sin embargo, es importante elegir opciones magras y limitar el consumo de productos procesados y altos en grasas saturadas.

La proteína animal suele ser más completas en términos de aminoácidos. (Foto: Freepik)

¿Cuáles son las diferencias entre ambas proteínas?

Ambos tipos de proteínas tienen sus ventajas. Las proteínas animales tienden a ser más completas y digeribles, proporcionando todos los aminoácidos esenciales de manera más efectiva.

Por otro lado, las proteínas vegetales pueden ser igual de efectivas si se combinan adecuadamente y se elige una variedad adecuada de fuentes.