El huevo frito es un verdadero clásico de la cocina y una delicia difícil de despreciar. Pero, a la hora de cuidar nuestra salud, los alimentos fritos y que incluyen grandes cantidades de aceite en su cocción suelen ser los primeros en ser eliminados de las listas de consumo.
Afortunadamente, existe una receta saludable que te ayuda a disfrutar de este plato sin utilizar aceite y con una preparación sencilla que solo llevará unos pocos minutos.
Sencillo y sin aceite: así se prepara un huevo frito saludable
Para preparar un huevo frito saludable sin aceite y en pocos minutos, necesitarás una sartén antiadherente y un poco de agua, según el portal de salud y alimentación, Alimente+.
Para la cocción seguí al pie de la letra los siguientes pasos de la receta:
Calentá la sartén a fuego medio y verté un par de cucharadas de agua.
Una vez que el agua esté caliente, rompé el huevo sobre la sartén, como lo harías normalmente para un huevo frito.
Tapá la sartén con una tapa, preferiblemente transparente, para controlar la cocción.
Dejá cocinar el huevo por unos minutos, hasta que la clara esté firme pero la yema aún líquida.
Condimentá a gusto con sal, pimienta u otras especias.
La influencer Sabrina Banzo comparte cómo hacerlo en este popular video de TikTok.
Nutrientes al máximo: esta es la mejor forma de comer huevo
Para aprovechar al máximo los nutrientes del huevo, es importante conocer cómo se distribuyen en su composición. La yema contiene aproximadamente el 40% de las proteínas, mientras que la clara concentra el 60%.
Las proteínas presentes en este alimento son menos digeribles cuando se consumen crudas, lo que implica una gran pérdida de su valor nutricional.
Por ello, la mejor opción es consumir huevos cocidos. De este modo se facilita el proceso de digestión y se aprovechan al máximo sus nutrientes y su consumo se convierte en beneficioso para la salud.
¿Cuáles son los beneficios que aporta el huevo a la salud?
El huevo es un alimento versátil, económico y práctico, que puede integrarse fácilmente en una dieta saludable de diversas formas.
Según nutricionistas de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), incorporar este alimento trae múltiples beneficios a la salud:
Alto valor vitamínico y mineral: el huevo contiene 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.
Rico en proteínas: cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30% en los niños.
Contiene vitaminas B: como la tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina B12, y biotina, que son esenciales para el organismo.
Aporta vitamina D: el huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D en forma natural.
Fuente de minerales: calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio.
Contiene grasas insaturadas: contiene grasas saludables, que favorecen el aumento de colesterol HDL en sangre.
Favorece el desarrollo del cerebro: el huevo contiene colina, importante para el desarrollo del cerebro, la memoria y el aprendizaje.
No contiene conservantes ni aditivos: al ser un alimento natural, está libre de conservantes y aditivos nocivos para la salud.
