En esta noticia

Si estás en búsqueda de una forma efectiva de darte un impulso saludable, sin dudas, el morrón rojo es el superalimentoque podría ser la respuesta que estabas esperando. Esto es gracias a sus poderes antioxidantes, diuréticos y porque activa elmetabolismo.

Este pimiento rojo no solo aporta un toque de color y sabor a tus platos, sino que está repleto de propiedades nutritivas que lo convierten en un verdadero superalimento.

Morrón rojo: la verdura que activa el metabolismo, es diurético y tiene propiedades antioxidantes

El morrón rojo es considerado uno de los alimentos más sanos del mundo, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Este colorido vegetal es bajo en calorías, pero está cargado de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales.

El pimiento rojo destaca por su alto contenido de vitamina C, superando incluso a las naranjas. Una porción de 100 gramos aporta el 135% de las ingestas diarias recomendadas.

Según el portal Clara, con apenas 40 calorías por cada 100 gramos, este vegetal es una opción ideal para reducir la ingesta calórica sin sacrificar el sabor.

  • Es rico en antioxidantes como la capsantina, quercetina y luteolina, que protegen al cuerpo del estrés oxidativo y promueven un peso saludable.

  • También es una excelente fuente de fibra dietética, vitaminas A y B6, lo que favorece una digestión saludable.

  • A su vez, favorece la sensación de saciedad y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Cabe destacar que las variedades picantes del morrón, como los chiles, tienen un efecto adicional en la aceleración del metabolismo. Según un estudio de la Universidad de Purdue, su contenido de capsaicina aumenta la producción de calor y el consumo de oxígeno del cuerpo, lo que ayuda a quemar más calorías incluso en reposo.

Cómo preparar el pimiento rojo

Para sacarle el mayor provecho a este superalimento, es importante consumirlo de la forma adecuada. A continuación, algunas ideas para incorporar el morrón rojo a tu dieta y disfrutar de todas sus propiedades beneficiosas:

  • Si querés conservar todos sus nutrientes y antioxidantes, lo mejor es comerlo crudo.

  • Podés agregarlo a ensaladas frescas, cortarlo en tirabuzones para tus picadas o incluirlo en platos saludables para darles un toque de color y sabor.

  • También podés asarlo o cocinarlo al vapor, lo que intensifica su dulzura natural y su aroma ahumado.

  • Asalo entero en la sartén u horno hasta que la cáscara se carbonice y luego pelalo para disfrutar de su carne tierna y deliciosa.
  • Usalo como condimento para pizzas, fideos, como guarnición o sumalo a salteados o tortillas.

  • No te olvides de las variedades picantes como los chiles o las guindillas rojas, que además de aportar un toque de sabor, aceleran el metabolismo gracias a su contenido de capsaicina.