En esta noticia

El fonio es un superalimento de origen africano que está comenzando a popularizarse a nivel mundial por sus propiedades nutritivas superiores incluso a las de la quinoa. Esto lo convierten en una opción ideal para dietas modernas.

Este cereal ancestral, según los expertos, podría combatir la desnutrición mundial debido a su rico perfil nutricional y su adaptabilidad a condiciones adversas.

Desde su capacidad para estabilizar el azúcar en sangre hasta su contenido de aminoácidos esenciales, el fonio podría ser tomado en cuenta en la alimentación del futuro.

La receta para preparar chucrut, el alimento que tiene más probióticos que el yogur y el kéfir

¿Qué es el fonio?

A pesar poco conocido en Argentina, el fonio es un cereal que tiene una rica historia en África. Según un completo artículo de Saber Vivir, este antiguo alimento, que se cultiva desde hace más de 5000 años, podría ser la clave para enfrentar retos alimenticios globales.

Según el empresario y filántropo estadounidense Bill Gates, el fonio es más antiguo que muchos inventos de la humanidad. A través de su blog personal, el cofundador de Microsoft resalta las cualidades de este cereal, sobre todo, su capacidad de crecimiento en climas adversos.

Originario de una planta herbácea, el fonio crece rápidamente y prospera incluso en suelos poco fértiles, lo que lo convierte en una opción viable para zonas afectadas por condiciones climáticas extremas.

El fonio es un cereal antiguo que visualmente se asemeja al cuscús. (Foto: Freepik)

Este cereal, que visualmente se asemeja al cuscús y tiene un sabor que recuerda a la nuez, es uno de los alimentos básicos en diversas comunidades de África occidental.

Existen principalmente dos variedades de fonio:

  • El fonio blanco (Digitaria exilis).
  • El fonio negro (Digitaria iburua).

El fonio blanco es el más común y se caracteriza por su rápida cocción, lo que lo hace especialmente práctico para el consumo diario.

Té de cúrcuma: los beneficios de tomar esta infusión a la noche y la forma correcta de prepararla

Propiedades nutricionales del fonio: el "nuevo" superalimento sin gluten

El fonio tiene un impresionante perfil nutricional que lo cataloga entre los superalimentos más importantes. A continuación, se detallan algunos de sus beneficios más destacados:

  • Rico en proteínas y aminoácidos esenciales. Es esencial para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.
  • Alto contenido de fibra. Promueve una buena digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Bajo índice glucémico. Es ideal para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Libre de gluten, lo que lo vuelve apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
  • Múltiples minerales. Tiene zinc, que fortalece el sistema inmunitario; hierro, crucial para evitar la anemia; magnesio, vital para la salud muscular y nerviosa; y fósforo, importante para mantener dientes y huesos fuertes.
  • Vitaminas del grupo B, como la tiamina, riboflavina, folato y niacina, que contribuyen a la producción de energía y al mantenimiento de sistemas vitales como el nervioso y el cardiovascular.
  • Fitoquímicos con efectos beneficiosos. Contiene flavonoides y taninos, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Los granos del fonio son pequeños y muy delgados. (Foto: Wikimedia Commons - Fatima Bukkar)

Además, el fonio es extremadamente versátil en la cocina. Puede emplearse en múltiples formas, desde harina para panes, hasta grano para ensaladas o como complemento en guisos.

También es un ingrediente frecuente en sopas y puede incluso usarse en la elaboración de cerveza en algunas culturas. Esta versatilidad lo convierte en una excelente adición a cualquier dieta, ofreciendo variedad y nutrición.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.