En esta noticia


En 2025 muchos latinoamericanos ven a Europa como un destino atractivo por sus oportunidades laborales y seguridad. Sin embargo, al elegir un país para emigrar, es fundamental considerar aquellos que ofrezcan no solo empleos bien remunerados, sino también una alta calidad de vida.

Si bien España e Italia son opciones populares, Irlanda se destaca como una alternativa superior por diversas razones.

¿Qué hace de Irlanda el destino ideal para emigrar en 2025?

Irlanda se presenta como una opción destacada para quienes desean emigrar a Europa, ofreciendo múltiples beneficios, tales como:

  • Calidad de vida: Irlanda ocupa el puesto 15 en el ranking mundial de calidad de vida, según US News & World Report.
  • Seguridad: el Índice de Paz Global posiciona a Irlanda como el tercer país más seguro del mundo, gracias a sus estrictas regulaciones sobre armas.
  • Educación: Irlanda posee un sistema educativo de alta calidad, reconocido a nivel internacional.
  • Salud: el sistema de salud irlandés se destaca por ser uno de los más inclusivos de Europa.
  • Población joven: un tercio de la población irlandesa tiene menos de 25 años, creando un ambiente dinámico y atractivo para los jóvenes emigrantes.

¿Cuál es el salario mínimo en Irlanda y cómo varía según el sector?

El salario mínimo en Irlanda se sitúa en torno a 1800 euros mensuales. Aunque los impuestos pueden reducir esta cifra a cerca de 1720 euros, muchos empleos ofrecen remuneraciones más elevadas según la región y el tipo de trabajo. De hecho, ciertos sectores ofrecen salarios que superan los 2000 euros. El salario por hora es de 12.70 euros, pero puede llegar a 14.22 euros, lo que se traduce en un ingreso mensual aproximado de 2.080 euros.

¿Qué opciones tienes para emigrar a Irlanda desde Latinoamérica sin ciudadanía europea?

Existen diversas opciones para emigrar a Irlanda desde Latinoamérica sin necesidad de tener la ciudadanía europea. Algunas de las opciones más populares son:

Visa Working Holiday

Permite vivir y trabajar en Irlanda durante 12 meses. Para solicitarla, los argentinos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano argentino con pasaporte vigente.
  • Tener entre 18 y 35 años.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • Disponer de fondos suficientes (1500 euros con pasaje de vuelta o 3000 euros sin él).
  • Contar con seguro médico contra accidentes.

Visas de estudio

Este permiso es renovable y tiene una duración de 8 meses, ideales para quienes desean estudiar en el exterior, aunque requieren un respaldo económico.

Visas de trabajo

Actualmente, existen diferentes tipos de visasde trabajo como las de investigación o traslado de sede, aunque suelen tener más requisitos que las otras opciones.

En 2025, Irlanda se posiciona como un destino preferido por su crecimiento económico y su enfoque en la innovación. Además, el país ofrece un ambiente multicultural que atrae a jóvenes profesionales de diversas nacionalidades.