En esta noticia
El tren que une Alejandro Korn - Chascomús retomará su frecuencia habitual de fines de semana a partir del próximo sábado 20 de noviembre, con un total de cinco partidas diarias por sentido, dando así inicio a la temporada de verano 2022.
En lo que será el retorno tras meses de pausa afectados por las medidas sanitarias aplicadas por el coronavirus, la ciudad con su lago insignia y uno de los balnearios más populares del sur bonaerense, ofrecerá también una agenda especial para disfrutar del feriado del lunes 22.
Fin de semana largo: qué hacer en Chascomús
Chascomús es ideal para una escapada de fin de semana: para llegar desde Buenos Aires, hay que tomar la autovía 2 y son un poco más de 120 kilómetros de ruta, en poco tiempo uno llega a uno de los pueblos más lindos que la provincia tiene para ofrecer.
El mayor icono del pueblo es su hermosa laguna, por lo que el primer plan de quienes visitan el pueblo es siempre caminar por su extensa costanera, o pasean en bicicleta por la zona, donde también hay muy lindos bares y restaurantes para comer algo o tomar un trago. En la zona de "la escalinata" es donde suelen juntarse muchos jóvenes a tomar mate y tocar la guitarra.
En una de las orillas de la laguna, frente al caso histórico, se encuentran dos monumentos históricos de la democracia: un monumento diseñado por Clorindo Testa en conmemoración de los 25 años de la recuperación de la Democracia luego de la última dictadura y una estatua del ex presidente Raúl Alfonsín, quien nació en Chascomús.
En la plaza principal se encuentran los principales edificios históricos y gubernamentales: la Iglesia, la municipalidad, el Teatro Municipal, el Club de Pelota y la Casa de Casco, una casa histórica en donde funciona actualmente un pequeño museo para conocer la historia de la familia Casco, de la ciudad y de la laguna.
Tren a Chascomús: días y precio del boleto
El tren a Chascomús presenta tres alternativas de frecuencias semanales con horarios y precios de los pasajes, según el trayecto.
Además los boletos podrán ser abonados a través de la Tarjeta SUBE y su valor máximo asciende a $7,25.
