En esta noticia

Para muchos, los 60 años son el inicio de una nueva etapa que permite explorar nuevos horizontes. Este país de Sudamérica se destaca por ofrecer una excelente calidad de vida a bajo costo, ya que atrae cada vez más a jubilados de todo el mundo.

Rodeado de paisajes increíbles y con una cultura vibrante, Colombia permite vivir cómodamente con un presupuesto reducido. Además, conseguir la visa para residir allí es más sencillo de lo que parece.

Colombia: el país de Sudamérica que es el más barato para vivir después de los 60 años

Colombia se consolidó como el país más barato del mundo para vivir después de los 60 años, según el Índice Global Anual de Jubilación de International Living.

Este país ofrece una combinación de calidad de vida, cultura vibrante y servicios accesibles que lo convierten en el destino preferido de muchos jubilados.

Según el Índice Global Anual de Jubilación, Colombia es el país más económico para vivir tras los 60 años (Fuente: Pixabay)

Las ciudades medianas, como Pereira, Manizales y Bucaramanga, destacan por su equilibrio entre costos bajos y una vida tranquila. Un presupuesto mensual de entre u$s 1000 y u$s 2000 permite cubrir gastos como vivienda, alimentación, transporte y ocio de manera cómoda.

Además, la atención médica de calidad a precios accesibles es otro atractivo. Las primas de seguros de salud no superan los u$s 50 mensuales, y los tratamientos dentales y de bienestar, como masajes, tienen tarifas significativamente inferiores a las de otros países.

Con un transporte público eficiente y opciones gastronómicas asequibles, donde un almuerzo puede costar apenas u$s 5, Colombia se posiciona como uno de los destinos ideales para quienes buscan disfrutar de su jubilación sin sacrificar comodidad ni calidad de vida.

Con un presupuesto mensual de entre u$s 1000 y u$s 2000, se cubren todos los gastos básicos (Fuente: Unsplash)

Cómo obtener la visa de pensionado en Colombia

Para quienes desean disfrutar de los beneficios que ofrece Colombia, obtener la visa de pensionado es un proceso accesible, siempre que cumplas con ciertos requisitos.

Este permiso permite residir en el país sin la obligación de trabajar formalmente, lo que lo convierte en una opción ideal para jubilados argentinos que buscan un cambio de vida.

  • Certificación de ingresos: presentá un certificado que acredite una pensión o renta periódica superior al monto mínimo exigido por el gobierno colombiano.

  • Examen médico: tenés que hacerte un chequeo para demostrar tu buen estado de salud.

  • Antecedentes penales: debés entregar un certificado que garantice la ausencia de antecedentes criminales.

  • Seguro médico: contratá un seguro de salud internacional para garantizar tu cobertura en el país.

  • Formulario de solicitud: completá el formulario correspondiente y presentalo junto con los documentos requeridos.