

El escritor colombiano Pablo Montoya, autor del libro “Tríptico de la infamia” del sello editorial Literatura Random House, fue galardonado con el XIX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos como el mejor libro de habla castellana de 2015.
La novela “Tríptico de la infamia” relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo.
Tres pintores europeos narran la historia: Jacques Le Moyne, François Dubois y Théodore de Bry. Los tres se enfrentan por distintos caminos a la fascinación del mundo recién descubierto, pero también el exterminio y el despojo que, en nombre de la religión, se llevan a cabo a ambos lados del Atlántico. Son, cada uno a su manera, testigos, beneficiarios y víctimas de las grandezas e iniquidades de su tiempo, y de ello dan cuenta con las herramientas de su oficio.
Montoya se llevó el premio entre 162 obras postuladas, provenientes de diecisiete países, de las que se preseleccionaron 7 finalistas entre los que también estaban los colombianos Héctor Abad Faciolince (La Oculta); Piedad Bonnett (Lo que no tiene nombre) y Óscar Collazos (Tierra quemada), lo que demuestra el buen momento que atraviesa la literatura colombiana.
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista y político venezolano estimulando la actividad creadora de los escritores de habla castellana. Fue instituido en agosto de 1964 y se entrega cada dos años, el día 2 de agosto, coincidiendo con el natalicio de Rómulo Gallegos. Esta distinción incluye una medalla de oro, un diploma y un premio en efectivo de 100.000 dólares.













