

El Museo Benito Quinquela Martín inauguró la instalación "HERIDAS", de Gonzalo Veloso, cuyo objetivo es contribuir a cerrar la grieta. La muestra, curada por Yamila Valeiras (MBQM), surge de la coyuntura actual sin perder de vista la dimensión histórica, proponiendo una mirada crítica y una experiencia sensorial que fomente la vocación de acercar las diferencias, invitando a la reflexión en busca de un proceso de sanación.
Veloso, de formación arquitecto, armó la instalación sobre un soporte de madera. Aplicó una técnica mixta para la que utilizó esmalte, acrílico, látex, papel de diario, tela, soga y enduhido plástico. Para ingresar a la instalación hay que apartar un telón negro y andar medio a tientas envuelto en una inquietante y potente música electrónica. En las paredes se leen frases como “El otro tiene la culpa . “Nunca es tarde . “Cerremos las heridas o Todos somos responsables .
Trece agujeros en uno de los muros dejan entrar un poco de luz y, cuando el espectador se acostumbra, no puede resistir la tentación de asomarse a alguna de las 13 aberturas. La sorpresa puede estremecer pues uno se ve a sí mismo reflejado en un espejo. Y cuando sale al exterior, descubre que los agujeros están rodeados por imágenes de Cristina y Alberto Fernandez, Mauricio Macri, El Papa Francisco, Hebe Bonafini, Milagro Sala, Diego Maradona, Marcelo Tinelli, Mirta Legrand y otros personajes influyentes.
El último paso de esta atrapante experiencia sensorial y con referencias simbólicas es acercarse a un árbol donde pueden pegan papelitos con algún mensaje. Se leen frases como estas: “Basta: perdonar “Crear trabajo. Paz “Mirada compasiva , “justicia,“amor, escuchar, El otro existe
“En realidad mis obras tienen un fundamento conceptual, me hago preguntas y trato de transmitirlas, compartirlas –dice Veloso-. Generalmente, durante una serie se me ocurren otras preguntas que dan lugar a otras series".
Veloso nació en Buenos Aires en 1960 y se graduó como arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UB, donde ejerció también como docente. En 1989 participó en el atelier del Arq. Eduardo Cervera (acuarelas) y a partir de ese momento realizó cursos de perfeccionamiento en arquitectura y artes visuales. Entre 1982 y 2013 sus pinturas participaron de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires y ciudades del interior del país. Asimismo, expuso en “Art Basel , Miami USA, “Art Dublin , Irlanda, Río de Janeiro, Brasil y Punta del Este, Uruguay.













