Universal Traslados: más de 50 años de liderazgo en el transporte premium con base en la innovación y sostenibilidad
Con inversiones millonarias y una nueva base operativa, la empresa refuerza su presencia en el mercado y proyecta un crecimiento sostenido en todo el país.
Con más de 54 años en el mercado, Universal Traslados se consolidó como un referente en el transporte premium en Argentina a través de altos estándares de calidad, atención personalizada y una flota en constante renovación.
Desde sus inicios, la empresa se orientó hacia un modelo de negocios B2B. La compañía principalmente trabaja con corporaciones, hoteles, embajadas, cancillería y agencias de turismo que buscan seguridad y excelencia para sus clientes.
El diferencial que asegura el liderazgo
La clave del éxito de la empresa radica en su enfoque en el cliente. Tiene como misión brindar servicios de movilidad corporativa superando las expectativas del cliente y se caracteriza por la personalización y la atención minuciosa, cualidades que lograron la fidelidad de una prestigiosa cartera de clientes.
En su afán por la innovación que es uno de sus pilares y mejorar continuamente, Universal Traslados inauguró recientemente una base operativa diseñada para optimizar la logística y el control de su flota. Hoy cuentan con más de 200 unidades del segmento premium: vehículos blindados Mercedes Benz, unidades de alta gama Mercedes Benz, SUV premium Toyota SW4, Autos Premium Ford Mondeo, Autos ejecutivos Toyota Corolla, Autos standard Fiat Cronos, Minibuses y Minivans y además cuentan con unidades híbridas.
En pos de seguir mejorando los estándares de calidad, la empresa cuenta con un plan de capacitación permanente para sus empleados y conductores que incluye seguridad vial, primeros auxilios, protocolo y ceremonial, manejo defensivo, inglés, traslados de pasajeros con discapacidad y RCP entre otros.
De cara a 2025, proyectan incrementar las inversiones con un fuerte enfoque en minivans y vehículos híbridos, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la modernización.
Además, la apertura de oficinas en el complejo Buena Vista de San Fernando refuerza su presencia en el norte del Gran Buenos Aires, lo que permite una atención más directa al sector corporativo. La empresa proyecta expandirse a otras provincias para establecer su liderazgo a lo largo y ancho del país.
Mariano Boniface, socio y Director Comercial de Universal Traslados dialogó con El Cronista sobre las características y las acciones que tomó la empresa que la distinguen sobre la competencia.
- ¿Cuáles son las principales razones por las que la empresa pudo mantenerse a lo largo del tiempo como líderes en el sector?
- "Altos estándares de calidad y seguridad en el servicio, atención al cliente personalizada, buscando siempre superar sus expectativas, flota moderna, conductores profesionales y altamente capacitados. El factor humano que forma parte de todo el equipo de Universal Traslados es una de las principales razones que nos permiten mantenernos a lo largo del tiempo"
- La empresa realiza actualmente entre 12.000 y 15.000 traslados mensuales, y en el último año realizaron inversiones por más de USD 300.000 en la adquisición de una nueva flota de unidades grupales y SUV. ¿Cuáles son los objetivos y beneficios que esperan tener con esta inversión?
- Queremos seguir desarrollando nuestro amplio portfolio de servicios, aumentar el volumen de ventas y continuar trabajando para lograr un mejor posicionamiento de la marca. Prevemos un fuerte nivel de inversión para 2025, sobre todo en minivans y vehículos híbridos que superarán las inversiones del 2024. La expectativa es seguir creciendo y consolidando la marca.
- ¿Qué valor diferencial les ofrecen a las grandes empresas como Coca Cola, Toyota, Chevron , entre otras, para mantenerse como su transporte de confianza?
- Lo que más valoran es que brindamos un servicio con una atención muy personalizada, nos preocupamos y ocupamos de satisfacer todas las necesidades del cliente. Damos respuesta a esas inquietudes que para nosotros se constituyen en oportunidades y eso genera un diferencial.
- Es la única empresa del rubro certificada con las Normas ISO 45001 en Seguridad e Higiene Laboral. ¿Qué importancia tiene el certificado de la norma ISO 450001 y cómo lo lograron?
- Las certificaciones nos permiten brindar un servicio de calidad, seguro, confiable y que está acorde a las necesidades de nuestros clientes. Fue un proceso de trabajo en equipo bastante arduo porque implica tener cubiertos muchos aspectos, pero lo hemos logrado de forma satisfactoria. Actualmente, estamos trabajando para obtener el certificado ISO 9001
- Más del 50% de los choferes son bilingües y tienen un 10% de conductoras mujeres. ¿Cómo es el plan de capacitación del personal en la empresa? ¿Cómo trabajan la inclusión y la diversidad dentro de su equipo de conductores?
- Es un plan que cubre diversas facetas y aspectos de trabajo e involucra a todas las áreas de la compañía. Se desarrollan cursos de capacitación, charlas debate, entre otras acciones. Todos los conductores están capacitados y entrenados para poder atender y trasladar a personas con discapacidad, en particular a quienes utilizan silla de ruedas. De hecho, firmamos un convenio con la fundación Paradeportes y hemos trasladado a gran parte de los atletas que nos representaron en los últimos Juegos Paralímpicos de París 2024".