Lenovo: liderar el mercado y mantener el foco en objetivos globales de alto impacto social

Con esos valores como insignia, Juan Andrés Martin, gerente general de Lenovo Argentina, Centroamérica y Caribe destaca el protagonismo de la tecnología, analiza el rumbo del mercado actual y las metas de la compañía.

En esta noticia

El potencial transformador de la tecnología la convierte en un concepto central en todos los ámbitos. Para las empresas, es una herramienta necesaria para mejorar su productividad y para las personas representa un factor de inclusión y desarrollo social.

En entrevista con El Cronista, a Juan Andrés Martin, gerente general de Lenovo Argentina, Centroamérica y Caribe analiza el mercado actual y las claves del liderazgo de la compañía y comparte su visión sobre los valores y los objetivos que hace de Lenovo una compañía global y diversa, comprometida con la innovación y el desarrollo sustentable.

Visión y valores

Bajo la premisa de adaptarse permanentemente al cambio para transformar la vida de las personas, Lenovo concibe su visión de negocios como una estrategia integral que combina la producción de dispositivos de última generación con la provisión de servicios capaces de acercar a los consumidores soluciones sólidas que puedan responder a sus diferentes necesidades.

"Lenovo es una empresa que a lo largo de su corta vida ha ido evolucionando. Pasó de ser una empresa que tenía el 100% de su negocio basado en la venta del dispositivo a migrar hacia lo que es la venta de soluciones. Hoy por hoy, el volumen de ventas de soluciones representa el 30% del total del negocio de Lenovo; cuando hace 5 o 6 años atrás hablábamos de valores que estaban por debajo del 10%. Lo que estamos haciendo es volcarnos cada vez más a ser un proveedor de soluciones y no solamente de dispositivos tecnológicos", explica Martin.

La mirada puesta en la transformación permanente y la capacidad de adaptarse y dar respuesta a los requerimientos del mercado, se traduce en la puesta en práctica de los valores centrales de Lenovo. Así, a lo largo de los años, la conectividad como principal atributo de los dispositivos producidos desde los inicios de la compañía, evolucionó hacia el concepto actual de espacios de conectividad donde una serie de dispositivos interactúan entre sí para lograr una mejor experiencia del usuario.

En lo que se refiere a diversidad, es posible afirmar que forma parte del ADN de Lenovo dado que se trata de una empresa global que tiene hoy presencia en más de 160 países. Esta característica define su filosofía de trabajo: la mayor fortaleza se obtiene a partir de las miradas diferentes. Culturas e ideas diversas trabajan con un objetivo común: acercar a las personas el poder transformador de la tecnología de manera sustentable, maximizando su potencial de desarrollo y minimizando su impacto ambiental.

En esa línea, el gerente general de Lenovo Argentina, Centroamérica y Caribe destaca la importancia de la sustentabilidad y señala que el objetivo de Lenovo es reducir la huella de carbono en un 50% para 2030 y pasar a ser una compañía Net-Zero para 2050. La estrategia para lograrlo supone eficientizar procesos en cada uno de los eslabones de toda la cadena de valor de sus operaciones: desde la disminución de las emisiones durante la extracción de materias primas y procesos de fabricación de sus productos, pasando por la mejora en la eficiencia energética de sus dispositivos, hasta el impacto medioambiental de la actividad y distribución impulsada por sus proveedores.

Impulso al liderazgo

Alcanzar el liderazgo en un mercado tan competitivo como el tecnológico es un terreno ya conquistado por Lenovo. Desde esa posición la compañía está comprometida a trabajar para incorporar la transformación permanente y mantener un crecimiento sostenido.

En ese sentido, hay dos segmentos que se destacan por desempeñar un rol fundamental en el liderazgo de Lenovo en el mercado. Por un lado, un segmento que pisa fuerte en la estrategia de negocios de la compañía es el que está vinculado a industrias y a productos específicos. "Por ejemplo -comenta Martin- podemos tener una PC potenciada que es un producto que destinamos a diferentes industrias o para lo que es el área financiera o petrolera".

Por su parte, el segmento de consumo es aquel que acerca productos y soluciones a todos los usuarios finales de un dispositivo. En ese marco, el segmento de gaming desempeña un rol de relevancia. Así lo explica el gerente general de Lenovo Argentina, Centroamérica y Caribe: "El segmento gaming ha crecido y se ha mostrado muy fuertemente en los últimos 3 o 4 años y ha pasado a ser una industria que factura más de 16 mil millones de dólares al año a nivel mundial".

Metas de alto impacto

La transformación tecnológica que aceleró la pandemia instaló el cambio y la necesidad de adaptación por parte de los consumidores, gobiernos y las empresas. En este contexto, el protagonismo que cobró la tecnología se hizo evidente y reflexionar sobre su impacto se presenta como imperativo.

"Quedó demostrado que el rol de la tecnología es fundamental. En un momento en el cual el mundo estaba atravesando una crisis global, la tecnología apuntaló todas esas actividades la educación, el ocio, el trabajo y la comunicación para que se pudieran seguir desarrollando con cierta normalidad", expresa Juan Andrés Martin, al tiempo que introduce en paralelo un concepto central como es la brecha digital.

El impacto positivo quedó demostrado pero las diferencias también. Tal como comenta Martin, la brecha digital es la consecuencia de una situación de inequidad; es la diferencia entre quienes tienen y quienes no tienen acceso a la tecnología. "Y esto se hizo muy evidente con la educación digital", enfatiza Martin y agrega: "Desde nuestra visión, para el cierre de esa brecha tiene que existir un trabajo conjunto entre el ámbito estatal y el privado. El ámbito estatal definiendo pautas y reglas para la conectividad, y el ámbito privado siendo quien puede proveer las soluciones y los dispositivos. Y creo que la tercera pata de todo este proceso que tiene que ver con las políticas educativas. Es necesario contar con una currícula digital que permita que ese dispositivo y esa conectividad puedan proveer el máximo del rendimiento".

A modo de cierre, al momento de conversar sobre los objetivos de la compañía, Juan Andrés Martin recalca el valor de sostener las metas de la compañía a escala global, más allá de las coyunturas locales. "Lo que nosotros buscamos es que cada usuario tenga el tipo de solución que necesita para poder llevar adelante su actividad, sin incurrir en gastos innecesarios". Y concluye: "En cuanto a nuestros objetivos, no vamos a ser la excepción a lo que fuimos siempre, tanto en Argentina como a nivel global: una empresa que se ha logrado adaptar rápidamente a todos los desafíos que el mercado le ha puesto por delante".

Temas relacionados
Más noticias de Lenovo