


En la Argentina, es clave tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día no sólo para asegurar la seguridad vial propia y de los otros conductores, sino también para evitar multas y hasta la suspensión del registro.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), conducir un vehículo con la VTV vencida o sin realizar puede suponer una multa de hasta $ 42.000, 10 puntos menos en el sistema de scoring o, en casos más extremos, incluso la suspensión de la licencia.
En este sentido, los conductores suelen tener un hábito que los puede perjudicar a la hora de salir a la vía pública y encontrarse con controles policiales: cómo se presenta la VTV.
La oblea que se pega sobre el parabrisas de los vehículos para certificar que la VTV fue realizada y está al día puede ser engañosa una vez en la calle: ¿Por qué?
VTV y multas: el hábito que todos tienen y no saben que es una infracción
A la hora de enfrentar un control policial de tránsito y presentar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), son muchos los conductores que recaen en la presentación de la oblea como prueba fehaciente de que la gestión está al día.
Sin embargo, las autoridades pueden solicitar también el certificado de aprobación de la VTV y aplicar multas en casos de que un conductor con oblea no tenga también el papel.

En CABA, así lo explicita la Ley 2.265 que regula la VTV obligatoria: "Para los controles en la vía pública, el conductor deberá tener obligatoriamente la oblea identificatoria y el Certificado de Aprobación de Verificación Técnica (CAVT)".
Según aclararon desde la Secretaría de Transporte porteña, esto es así porque "ambas son complementarias", por lo que la oblea solo no alcanza como certificado único.
Aunque los controles suelen aceptar la presentación de la oblea, últimamente la aparición de falsificaciones en páginas de compra-venta online obliga a los oficiales a requerir todos los papeles para certificar la veracidad de la VTV y su vigencia.
VTV en CABA: cuánto dura
Por otro lado, desde marzo de este año la Ciudad de Buenos Aires dispuso una nueva normativa en torno a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para evitar el chequeo en los vehículos más modernos.
Así, los autos particulares0km con menos de tres años de antigüedad desde su patentamiento o menos de 60.000 kilómetros -lo que ocurra primero- no deberán realizar el trámite durante ese período. En el caso de las motos particulares, se mantiene la obligación de hacer la VTV año a año.
Al cumplirse los tres años de uso y el kilometraje dispuesto, los automóviles más nuevos deben comenzar a tramitar la VTV. Sin embargo, hasta que el vehículo cumpla los ocho años o los 80.000 km, la oblea tendrá una duración de dos años en vez de uno. Una vez pasado ese tiempo, la obligatoriedad pasa a ser anual.













