


Mantener un auto puede ser muy costoso y representar un gasto significativo mes a mes, de aproximadamente entre los $ 400.000 y $ 500.000 al mes, entre seguro, cochera, combustible e imprevistos.
Los gastos por arreglos mecánicos son un dolor de cabeza. Además de los famosos ruidos, el humo que sale del caño de escape tras la combustión del motor, puede ser también un indicador de algún desperfecto.
¿Por qué sale humo blanco del auto?
La aparición de humo blanco saliendo del caño de escape puede deberse a un problema grave, aunque en algunos casos solamente se debe a la temperatura del ambiente.
El humo blanco menos denso y apenas perceptible puede deberse a que en invierno o días fríos, cuando se quema el combustible se genera vapor de agua y, al apagarse el propulsor, el frío del ambiente condensa ese vapor.

Luego cuando se enciende la mecánica la temperatura aumenta, el agua se evapora y el humo blanco sale por el caño de escape.
Sin embargo, el problema radica cuando el humo blanco es más denso y de un color más espeso o saturado. En este caso, el podría tratarse de un problema de refrigeración.
El humo blanco que sale del auto en este caso se debe a que el líquido anticongelante ingresa en el cilindro y se mezcla con el combustible. El resultado es un sobrecalentamiento del motor, daños en el mismo y un rechazo inminente de la VTV.
¿Qué hacer si sale humo blanco de caño de escape?
Si el humo no se va y encima tiene un olorcito medio dulce, ojo, porque puede que esté perdiendo refrigerante. En ese caso, conviene revisar cuánto líquido queda y fijarse si hay alguna pérdida por mangueras o juntas.
Ahora, si lo que sentís es olor a aceite quemado, probablemente haya una fuga de aceite o algún sello del motor que ya no está haciendo bien su laburo. Lo ideal es revisar bien todo y arreglar cualquier pérdida antes de que se complique.

¿Por qué mi auto larga humo negro?
En los motores diésel, una pequeña cantidad de humo negro puede ser normal, ya que suele deberse a una mezcla rica en combustible. Sin embargo, si el humo es denso o constante, podría indicar fallas en los inyectores, en el filtro de aire o en el sistema de combustión.
También puede ser señal de que el motor está quemando más combustible del necesario, lo que genera acumulación de hollín.
¿Por qué mi auto tira humo azul?
Si el humo tiene un tono azulado, tanto en motores nafteros como diésel, es una señal clara de que el motor está quemando aceite. Esto puede deberse al desgaste de los aros de pistón, a problemas en las válvulas o al mal funcionamiento del turbocompresor.
Si el humo azul es abundante, lo recomendable es detener el vehículo y llamar a la grúa, ya que continuar la marcha podría provocar una rotura grave del motor.

¿Por qué sale humo gris del caño de escape?
El humo gris no es tan común y puede ser más difícil de diagnosticar. En algunos casos, se debe a una combustión incompleta o a fallas en el sistema de ventilación del cárter. También podría estar relacionado con el consumo de aceite o con problemas en el turbocompresor. Si el humo es espeso o persistente, es fundamental que lo revise un mecánico.













