En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó el monto por el cual se deben declarar los autos usados a través del Certificado de Transferencia Automotor (CETA).

Los autos que deben declararse en la AFIP con el certificado CETA son aquellos que superen los $ 4.500.000. La Unidad de Información Financiera (UIF) puso en vigencia la nueva escala de montos. El aumento con respecto al valor anterior fue de un 85%.

¿Cómo se hace el CETA?

Para hacer el formulario CETA se debe ingresar a la página de AFIP y completar los datos personales y del auto, como es la marca, modelo y domino, entre otros.

Es importante destacar que no es necesario tener una clave fiscal para realizar el formulario CETA.

Sin embargo, si ingresás con una clave fiscal, se debe ir al servicio "Transferencia de Bienes Muebles Registrables y luego a Certificado de Transferencia de Automotores. El trámite CETA es completamente gratuito.

Los interesados en realizar la certificación deberán contar con estos datos: Dominio del vehículo

  • Marca y modelo
  • Fábrica del tipo de vehículo
  • Identificación del vendedor, incluido el porcentaje de titularidad
  • Datos del comprador

¿Cuándo es necesario tener el formulario CETA?

Las transferencias de autos que desde ahora deberán realizarse mediante el CETA en AFIP son aquellos vehículos que superen los $ 4.500.000.

¿Qué es el CETA?

El Ceta es el Certificado que deben tramitar tanto las personas humanas, las sucesiones divisas y las personas jurídicas del país o con residencia en el exterior que declare la transferencia de un auto o moto usada. Este trámite se realiza por internet.